La otra historia de la nocilla
Aproximadamente en 2001 un diario de ámbito nacional publicó un artículo firmado por Vicente Verdú que inmediatamente se convirtió en un texto de referencia para mí y, por lo que pude comprobar, también para otros escritores que creíamos que al igual que en la música hay un movimiento “indie”, un movimiento independiente que cultiva la estética de lo extraño pero popular (“pop”), también eso debería existir en la narrativa y la poesía españolas. Y más si tenemos en cuenta que las grandes compañías discográficas apostaron a mediados de los años 90 por ese “indie” sin pretender desvirtuarlo, cosa que jamás ha ocurrido en la literatura de este país de una manera seria hasta hoy.
Aquel artículo de Verdú llevaba por título ¿Vivir o leer novelas? En él se venía a afirmar la inutilidad de la novela hoy frente a la potencia y “ficción de realidad” con la que nos dotan los nuevos medios de comunicación. Escribir y leer novelas sería algo así como un acto meramente folclórico, del pasado, en tanto que el folclore, por definición, nunca se presenta, sino que se re-presenta, y ése es el primer signo de una cultura en vías de extinción. Naturalmente, no pocos sectores críticos estéticamente reaccionarios pusieron el grito en el cielo; ante esa reacción, los “indies”, ni caso, seguimos trabajando. Pero ya no pudimos seguir trabajando de la misma manera, ya que Verdú estaba en lo cierto: la novela tal como la habíamos venido entendiendo hasta entonces era un producto inútil, o en terminología de Vicente Luís Mora: era tardomoderna. Había que plantearse comenzar a hacer novelas de otra manera si no queríamos caer en una ridícula esterilidad. En aquel momento pergeñé lo que después llamé Poesía Postpoética, algo que se ajustara a mi manera de entender el hecho poético. El caso es que esa sensación de inutilidad respecto a la novela (y respecto a la poesía ya ni digamos) persiste en la población lectora; no tanto en el escritor. En mi opinión, su cura pasa por entender los géneros literarios de una manera diferente: un vínculo sinergético, es decir, como un todo en el cual muchas causas se conciten para dar lugar a un efecto inédito que las supere. Reunión de causas, sí, pero no dialécticas a la manera hegeliana, sino a la manera de Baudrillard, es decir, que se seduzcan las unas a las otras. Y es que hay que decirlo ya: así como las artes plásticas hace muchos años que han dado el salto de la modernidad a la posmodernidad (posmodernidad que ya incluso es antigua), la narrativa y poesía españolas no lo han hecho salvo en casos muy aislados (de entre los autores ya muy cuajados se me ocurre Rodrigo Fresán, entre otros). Eso, para empezar, es grave. Los géneros se han vuelto muy previsibles, muy acotados, han entrado en ese camino sin aparente retorno que los clásicos llamaban “amaneramiento” y que hoy llamaríamos esclerotización: demasiado colesterol en las venas que las vuelve rígidas, que las rompe. Y es grave porque la condición necesaria, aunque no suficiente, para que un género artístico o una disciplina científica sean fecundos es, precisamente, que los límites, los lindes, de esa disciplina o género estén desdibujados, estén en continua vía de definición. Sólo en esas fronteras híbridas se da el ADN necesario para que surja vida artística o intelectual. Lo saben muy bien los científicos que se dedican a la rama de la ciencia más innovadora hoy por hoy, la física de los sistemas complejos, donde por primera vez varios ámbitos y escalas del conocimiento de solapan en una nueva frontera (física, química, biología, teoría de la información, computación, etc). Algo que está por definir, y de ahí su fertilidad. ¿Cómo se podría aplicar eso a la novela y la poesía?
En ese marco de nuevos paradigmas, una serie de narradores han surgido, se han hecho visibles (mal que les pese algunos), y se están haciendo notar. Algunos de esos críticos reaccionarios antes aludidos ponen pegas francamente débiles y a mi modo de ver, como mínimo, sorprendentes y hoy por hoy desacreditadas. Una pega típica es afirmar que ya antes existían narradores de mezclaban géneros y fragmentaban sus composiciones. Cierto pero simplista. Evidentemente antes que nosotros hubo otra generación hoy ya asentada y excelente como Loriga, Casavella, o Magrinyá, entre otros muchos, que experimento con esos conceptos, y antes que ellos, otra en los años 70, y antes que ellos otra en los 60, y mucho antes que ellos las Vanguardias, y en origen de todo ello, Homero. Pensar que todo experimentalismo es el mismo es no haber entendido un hecho fundamental: cada generación reinventa la literatura en el sentido de cómo dar forma a unos contenidos, aunque la palabra “experimentación” sea, en efecto, la misma. En términos de lógica podría decirse que lo que se mantienen son unos receptáculos vacíos, unas cajas vacías (denominados “conceptores”) en los que cada generación va introduciendo su propia construcción del mundo, sus propios “conceptos”, y después los baraja para emitir su artefacto. Pensar lo contrario responde a esa cosmovisión básicamente cristiana y newtoniana que afirma que el tiempo, y por lo tanto la propia Historia de la literatura, es una línea recta acumulativa que un día no da más de sí (dogma Creación-Apocalipsis). Más bien el tiempo es un bucle que se reinventa cada cierto tiempo de manera distinta y sinergética. Para empezar, es imposible que los narradores que hoy están innovando escriban como los que innovaron hace 10 años porque en aquel tiempo no existían un Internet generalizado ni una serie de tecnologías que configurase no ya las obras literarias sino algo mucho más medular, la propia manera de pensar. Hay una cosa que creo que hay que tener clara, y que podría resumirse en la frase: “antes se creaba desde el conocimiento, ahora desde la información”. El crítico que aborde el hecho literario sin tenerla más o menos en cuenta fracasará seguro, y no por culpa de unos autores y unos editores empeñados en fastidiarles, no, sino porque el mundo hoy es así, y patalear ante eso equivale a caer en el ridículo. Antes el autor escribía desde la intimidad y la hacía visible al mundo (mito romántico). Hoy toma los materiales directamente del mundo (información en bruto) y los maneja en una intimidad que luego emite. Ya no se edita, sino que se emite.
Hace poco tiempo relataba en una entrevista George Steiner los temas científicos en los se está trabajando ahora en Cambridge, y terminaba: “ante todo eso, no se ofenda, hasta las novelas más finas y elegantes me parecen prehistóricas”. Tenemos que aprender los poetas y novelistas de ese espíritu einsteniano. Einstein fue un gran “indie”. Y es que el riesgo y la audacia se parecen mucho al concepto mismo del arte: un recipiente finito que contiene algo infinito. Asomarse a ese abismo infinito da miedo, sí, pero es la única manera de avanzar. Lo supo Cristóbal Colón, lo supo Heisenberg, los supieron Marco y su mono Amedio y hasta lo supo el Equipo-A.
Otra pega puesta por la crítica reaccionaria –que no siempre coincide con la de más edad biológica, es más, diría que, sorprendentemente, mi experiencia me dice que casi es al contrario- es que esta nueva generación posee un pretendido pathos anticomercial cuando en realidad sus integrantes están locos por vender y publicar en grandes editoriales. Francamente, jamás he visto a un escritor de mi generación decir tal absurdo. Todo el mundo quiere vender y publicar en editoriales que les den visibilidad, sean grandes o pequeñas, y afortunadamente en los últimos años pequeñas editoriales como Candaya, DVD, Berenice, La Periférica, Plurabelle, etc, están adquiriendo una presencia en el mercado gracias a un trabajo editorial excelente. La ecuación Visibilidad= Mala Literatura es insostenible hoy por hoy. Para empezar porque, como ya apuntara Baudrillard, el “crimen perfecto” se ha cometido, lo que está fuera del mercado no existe por la sencilla razón de que fuera del mercado ya no hay nada. El -si se me permite la cursilería- espíritu indie nada tiene que ver con publicar por narices en editoriales minoritarias, sino al contrario, igual que ocurrió en la música, hacer también venir a las editoriales mayoritarias a nuestro terreno, hacer que se mojen y que cambien sus filosofías de ventas maximalistas. Creo que eso ya está ocurriendo. Es este un debate que en otras artes más evolucionadas socio-economicamente, como pueden ser las visuales o la música, serían irrisorias y anacrónicas. Así nos luce el pelo.
Lo cierto, es que la hornada de nuevos narradores y poetas en este país está saliendo de bombonas de gas periféricas por una espita que cada vez es más difícil cerrar. No hay más que asomarse a la actualidad literaria para ver la cantidad de convenciones, congresos, jornadas y reuniones a los que los nuevos poetas y narradores llegan bien armados. Somos empollones, sí, dejamos para otros anacrónicos procesos de voluntaria malditización. Más que una generación –término que nos importa bien poco- yo estaría hablando de una red de personas con intereses comunes y cosmovisiones parecidas, que son radicales en el sentido etimológico, es decir, que están agarrando el problema por la raíz. De la misma manera que el Universo se expande al mismo tiempo que los humanos no paramos inútilmente de encerrar gases, clausurar espacios, acotar ríos, etc, la literatura también se expande aunque algunos traten de cerrar sus válvulas. Es más, no sólo el Universo se expande sino que ahora se ha descubierto que existe una Energía Oscura que a distancias cósmicas lo acelera. Esa Energía Oscura es muy “indie”, y la constituirían estos nuevos escritores que están tratando de “acelerar” la investigación narrativa y poética, los afterpop, como los ha llamado el crítico Eloy Fernández Porta, o los I+D, como los denominó Jorge Carrión en este mismo diario. Diría que no pocos críticos ya se están dando cuenta de que necesitan otras armas de análisis para abordar ese fenómeno; por desgracia, como recientemente hemos comprobado, otros ni se enteran.
Desde Homero, el mundo de la literatura siempre fue el reino de la “improbabilidad” o de la “probabilidad cuántica”, nunca cristiana o newtoniana. Se tira una moneda al aire, ¿qué probabilidad hay de que caiga de canto? Ante esa pregunta enmudecemos, no hay respuesta, las “newtonianas” cara y cruz se llevaron toda la probabilidad de la que disponíamos. Pareciera que hemos fracasado, pero la audacia, la pirueta “indie”, una vez más debiera venir a salvarnos haciendo oídos sordos a posturas críticas hoy por hoy desprestigiadas, porque en ese canto de la moneda, ese canto en apariencia sin probabilidad, es en donde se lo juegan todo la poesía y la novela. Abusando de la mecánica cuántica podríamos decir que existe una probabilidad real de que la moneda caiga vertical, en su filo. Y abusando aún más, diríamos que esa probabilidad finita contiene algo potencialmente infinito y proteico que no podríamos definir sin destruirlo pero que sí debiéramos autores y editores investigar. ¿Vivir o leer novelas?: la cuántica nos dice que ambas actividades son la misma cosa. El sentido común “indie” también.
Otra pega puesta por la crítica reaccionaria –que no siempre coincide con la de más edad biológica, es más, diría que, sorprendentemente, mi experiencia me dice que casi es al contrario- es que esta nueva generación posee un pretendido pathos anticomercial cuando en realidad sus integrantes están locos por vender y publicar en grandes editoriales. Francamente, jamás he visto a un escritor de mi generación decir tal absurdo. Todo el mundo quiere vender y publicar en editoriales que les den visibilidad, sean grandes o pequeñas, y afortunadamente en los últimos años pequeñas editoriales como Candaya, DVD, Berenice, La Periférica, Plurabelle, etc, están adquiriendo una presencia en el mercado gracias a un trabajo editorial excelente. La ecuación Visibilidad= Mala Literatura es insostenible hoy por hoy. Para empezar porque, como ya apuntara Baudrillard, el “crimen perfecto” se ha cometido, lo que está fuera del mercado no existe por la sencilla razón de que fuera del mercado ya no hay nada. El -si se me permite la cursilería- espíritu indie nada tiene que ver con publicar por narices en editoriales minoritarias, sino al contrario, igual que ocurrió en la música, hacer también venir a las editoriales mayoritarias a nuestro terreno, hacer que se mojen y que cambien sus filosofías de ventas maximalistas. Creo que eso ya está ocurriendo. Es este un debate que en otras artes más evolucionadas socio-economicamente, como pueden ser las visuales o la música, serían irrisorias y anacrónicas. Así nos luce el pelo.
Lo cierto, es que la hornada de nuevos narradores y poetas en este país está saliendo de bombonas de gas periféricas por una espita que cada vez es más difícil cerrar. No hay más que asomarse a la actualidad literaria para ver la cantidad de convenciones, congresos, jornadas y reuniones a los que los nuevos poetas y narradores llegan bien armados. Somos empollones, sí, dejamos para otros anacrónicos procesos de voluntaria malditización. Más que una generación –término que nos importa bien poco- yo estaría hablando de una red de personas con intereses comunes y cosmovisiones parecidas, que son radicales en el sentido etimológico, es decir, que están agarrando el problema por la raíz. De la misma manera que el Universo se expande al mismo tiempo que los humanos no paramos inútilmente de encerrar gases, clausurar espacios, acotar ríos, etc, la literatura también se expande aunque algunos traten de cerrar sus válvulas. Es más, no sólo el Universo se expande sino que ahora se ha descubierto que existe una Energía Oscura que a distancias cósmicas lo acelera. Esa Energía Oscura es muy “indie”, y la constituirían estos nuevos escritores que están tratando de “acelerar” la investigación narrativa y poética, los afterpop, como los ha llamado el crítico Eloy Fernández Porta, o los I+D, como los denominó Jorge Carrión en este mismo diario. Diría que no pocos críticos ya se están dando cuenta de que necesitan otras armas de análisis para abordar ese fenómeno; por desgracia, como recientemente hemos comprobado, otros ni se enteran.
Desde Homero, el mundo de la literatura siempre fue el reino de la “improbabilidad” o de la “probabilidad cuántica”, nunca cristiana o newtoniana. Se tira una moneda al aire, ¿qué probabilidad hay de que caiga de canto? Ante esa pregunta enmudecemos, no hay respuesta, las “newtonianas” cara y cruz se llevaron toda la probabilidad de la que disponíamos. Pareciera que hemos fracasado, pero la audacia, la pirueta “indie”, una vez más debiera venir a salvarnos haciendo oídos sordos a posturas críticas hoy por hoy desprestigiadas, porque en ese canto de la moneda, ese canto en apariencia sin probabilidad, es en donde se lo juegan todo la poesía y la novela. Abusando de la mecánica cuántica podríamos decir que existe una probabilidad real de que la moneda caiga vertical, en su filo. Y abusando aún más, diríamos que esa probabilidad finita contiene algo potencialmente infinito y proteico que no podríamos definir sin destruirlo pero que sí debiéramos autores y editores investigar. ¿Vivir o leer novelas?: la cuántica nos dice que ambas actividades son la misma cosa. El sentido común “indie” también.
Agustín Fernández Mallo.
Si tú lo dices... psssssss
ResponderEliminarPues no, pese a lo que diga Vicente en su introducción, nada queda aclarado, sino al contrario. Me sorpende y me enternece la candidez de Fernández Mallo. Todos los jóvenes creen haber inventado el mundo pero pocos tienen tanto impudor para decirlo.
ResponderEliminar¿Así que los géneros se han vuelto previsibles y acotados porque en ellos no “se concitan diversas causas”? ¿Y qué causas son esas? ¿La fragmentación y la mezcla de géneros? AFM enseguida apunta que hay precursores del nuevo paradigma: Casavella y Loriga. ¡Pues estamos buenos! ¿Cómo no citó a Mañas? Luego rectifica y añade que hay otros muchos, en los años 70 y en los 60 (¿quién serán? No lo dice) y luego Homero. Toma ya. Lo que es olvidarse a Joyce, a las vanguardias, a Rimbaud, a Quevedo (sí, Quevedo) y paro de contar.
“Es imposible –cito a AFM- que los narradores que hoy están innovando escriban como los que innovaron hace 10 años porque en aquel tiempo no existían un internet generalizado ni una serie de tecnologías que configurase no ya las obras literarias sino algo mucho más medular, la propia manera de pensar” (Oye, se te olvidó la Nocilla, que sí existía, y el Cacao-lat).
Claro, es que las anteriores generaciones no contaban con la culura pop e internet ni las agendas electrónicas ni “Aquí hay tomate”, pobrecitos. Lo malo del razonamiento es que cada nueva generación ha tenido su internet. Hubo una que gozó del invento de la máquina de vapor (que la generación anterior no conocía), otra que disfrutó con los aeroplanos y el cine (con los que la anterior ni soñaba) y otra que tuvo el privilegio de conocer la radio y la televisión (las cuales, por cierto, fueron en su tiempo un revulsivo posiblemente mayor de lo que es internet hoy, aunque esto quizá es prematuro aventurarlo). Y cada una de esas generaciones pensó que la anterior estaba anquilosada, aunque en cuanto maduró se lanzó en picado a repetir lo mismo que ya había sido dicho la otra pero intentando decirlo mejor. Eso es suficiente: hacerlo mejor. Y dejémonos de pamplinas afterpop que serán tan vetustas dentro de 10 años como lo es ahora decir “dabuten”.
Me encanta la ilusión tecnológica de AFM (y del reseñista de “Afterpop” en el último Babelia). Me recuerda la inocencia de los futuristas de los años 20 cuando cantaban al aeroplano y llenaban sus poemas de telégrafos y teléfonos y otros artilugios “modernos”. Entiendo que cada uno que llega quiere hacerse su huequecito, es legítimo, pero, por favor, sin teorías baratas, muy adornadas pero fútiles.
Pero sobre todo me recuerda al tosco Carlos Argentino Danieri, protagonista del cuento de Borges “El Aleph” y cuyos zurdos argumentos (gemelos de los de Fernández Mallo) reproduzco en el siguiente fragmento:
“Carlos Argentino lo probó [un vino], lo juzgó interesante y emprendió, al cabo de unas copas, una vindiación del hombre moderno:
-Lo evoco –dijo con una animación algo inexplicable- en su gabinete de estudio, como si dijéramos en la torre albarrana de una ciudad, provisto de teléfonos, de telégrafos, de fonógrafos, de aparatos de radiotelefonía, de cinematógrafos, de linternas mágicas, de glosarios, de horarios, de prontuarios, de boletines...
Observó que para un hombre así facultado el acto de viajar era inútil [...]. Tan ineptas me parecieron esas ideas, tan pomposa y tan vasta su exposición, que las relacioné inmediatamente con la literatura; le dije que por qué no las escribía. Previsiblemente respondió que ya lo había hecho...”.
¿Ilustrativo, no? Cámbiense los aparatos de “radiotelefonía” por internet y los móviles y ahí tendremos internet, afterpop y Agustín Fernández Mallo. El resto de detalles del párrafo me parecen también muy clarificadores.
Un último comentario sobre el término “indie”, que alegremente quiere AFM traspasar del rock a la literatura. ¿Querrá explicarme quién no es indie en poesía (dejemos de momento la novela)? Porque el mejor poeta actual, el más conocido, vende menos que el novelista más paquete, con suerte, lo que nos convierte a todos los poetas en indies de pedigree. Lo malo de los conceptos es que no son elásticos, no valen lo mismo para un roto que para un descosido, para esta materia que para aquella otra. Chachi es, quién lo duda, eso de la literatura indie.
En fin, que veo que las alforjas abultan pero dentro hay muy poco. Me parece muy bien que los hijos quieran matar a sus padres y que cuenten la feria como les va en ella, pero teorizar banalidades y lugares comunes no les va a ayudar. Mejor escribir, para que cuando vengan los siguientes no te encuentren con la boca llena de ideas de las que se van a reir y ningún libro de verdad que echarse al coleto.
Perdón por la –necesaria- extensión y un saludo cordial a todos.
JLP
PS: Ah, una última duda: ¿seré un reaccionario por decir lo que he dicho? Porque esa es otra muy buena: o comulgas con mis ruedas de molino o es que eres un reaccionario y estás ya achacoso. Po fale.
¿Fecha exacta del óbito de la novela? Reencarnada en... ¿postura 'indie'?
ResponderEliminarEnhorabuena, Mallo. El agua de arriba no moja, no te preocupes. Recuerdos desde el desiero murciano de tu novela.
ResponderEliminar“Evidentemente antes que nosotros hubo otra generación hoy ya asentada y excelente como Loriga, Casavella, o Magrinyá, entre otros muchos, que experimento con esos conceptos, y antes que ellos, otra en los años 70, y antes que ellos otra en los 60, y mucho antes que ellos las Vanguardias, y en origen de todo ello, Homero.”
ResponderEliminarEsto aparece en el texto de AFM.
JLP, que demuestra constantemente que no sabe leer muy bien, le reprocha no sé muy claro el qué con estas palabras:
“AFM enseguida apunta que hay precursores del nuevo paradigma: Casavella y Loriga. ¡Pues estamos buenos! ¿Cómo no citó a Mañas? Luego rectifica y añade que hay otros muchos, en los años 70 y en los 60 (¿quién serán? No lo dice) y luego Homero. Toma ya. Lo que es olvidarse a Joyce, a las vanguardias, a Rimbaud, a Quevedo (sí, Quevedo) y paro de contar.”
Creo que las cosas se caen por su propio peso.
Me cansa tanto tanta gente que se empeña en que en España después de Galdós se acabó la literatura... No digo que el caso de JLP sea éste, pero es muy parecido.
En otro lugar menta el libro de VLM, “Singularidades” añadiendo: “cuya lectura recomiendo a todo el que quiera pasar un rato divertido repasando disparates varios.”
A esto Vicente responde:
“Sobre lo de Singularidades, es normal que uno proteste después de una coz bien dada.”
JLP hace como que no debe darse por aludido
Si van a al blog
http://lasafinidadeselectivas.blogspot.com/
podrán comprobar como Luis García Martín se encuentra entre los poetas que Piquero nombra. Quien haya leído “Singularidades” lo entenderá.
Es que cansa mucho. Está claro que este no es mi blog, pero me gusta visitarlo, leer y aprender, lo que pasa es que siempre tiene que aparecer JLP a enarbolar su ego inmenso mientras achaca que aquí sólo se hincha el pecho y no se habla de literatura. Pues justamente eso es lo que pasa cuando usted interviene, el debate se desvía de la literatura o el tema propuesto hacia su inflada persona, a la que por cierto, gracias a este blog han conocido miles de personas.
Saludos para Vicente y para muchos otros, y disculpad por el tono de mis palabras.
¡Qué ombliguismo del nuevo loriga, qué razón Piquero... ¿colará otra pamplina generacional?
ResponderEliminarSolo un pero. La aserción de Fernández Mallo, «Lo cierto, es que la hornada de nuevos narradores y poetas en este país está saliendo de bombonas de gas periféricas por una espita que cada vez es más difícil cerrar.», indiscutible, a mi juicio; encierra una realidad mucho más dolorosa. ¿Cómo explicar la presente, desbordante, explosión de creatividad en el terreno de la literatura? Particularmente creo que el fenómeno que se está produciendo es —ya lo habéis anunciado vosotros con mayor optimismo— una recuperación del tiempo perdido. En pocas décadas, la literatura se ha convertido en un arte secundario o incluso un lastre a la sombra de los medios audiovisuales. Quiero decir que, cuando uno se asoma a la historia del cine en sus orígenes (pienso en films como El séptimo sello, o en las adaptaciones cinematográficas de clásicos literarios a lo largo de la década de los setenta) es fácil advertir el claro referente que suponía la literatura. Ahora no, ahora no queda más remedio que agachar la cabeza y tratar de recuperar posiciones. Pero en la segunda división, eso sí.
ResponderEliminarY por cierto, respecto a la de idea de JLP de «dejémonos de pamplinas afterpop que serán tan vetustas dentro de 10 años como lo es ahora decir “dabuten”», estoy totalmente convencido de que autores como Fernández Mallo o Luis Mora (estoy concluyendo la lectura de Circular 07) son conscientes de que su obra no es eterna sino deleznable en cuestión de pocos años, de horas; exactamente igual que el presente que retratan. Seguramente, cuando nuestros nietos nos acusen con el dedo de horteras, no serán muy conscientes de que nuestro presente lo vivimos intensamente, nos plegamos a él (porque era necesario) y lo comprendimos desde su centro (guiño al anfitrión), mientras otros tantos permanecían encasillados en, en fin, Joyce, Proust, Quevedo, Rimbaud, etcétera, bla bla bla. Curioso, ¿no?, denostar de gente que hace exactamente lo mismo que los clásicos: vivir su presente. Aquí se encuentra, además, la diferencia entre el intelectual viejo, podrido, demacrado (ya he lidiado con muchos como alumno en la universidad), y su objeto de estudio: mientras el intelectual reaccionario emite sus juicios desde los altares universitarios (citando, claro, a quienes hay que citar. Y todo el mundo sabe aquí a quién hay que citar, ¿no?), da la casualidad de que sus cánones vivieron no en los altares, sino a pie de calle. Perogrullada, sí, pero que hay que machacar una y otra vez.
http://ibrahim-berlin.blogspot.com/
Unas nociones básicas sobre teoría de la comunicación: ojo con la sobreinformación. Acaba produciendo el efecto contrario al deseado.
ResponderEliminarPiquero:: ¿escribes tanto en este blog como plataforma, para que la gente no olvide tu nombre, porque deseas secretamente a Mora o porque necesitas llamar la atención, como los niños?
ResponderEliminarCaramba, anónimo, qué cosas planteas. Piquero, deseándome... Bueno, no sé, nunca lo había pensado, pero si Piquero es limpio y paga las copas, quizá lleguemos a un acuerdo... ;)
ResponderEliminar¿Nuevo (¿O lavado con Perlán?) paradigma?
ResponderEliminarMira que me cae majo AFM, pero creo que este texto no hace más que confirmar lo que ya intuía. Es un modernillo corderillo con piel de lobo postmoderno. Su discurso es puritica contradicción camuflada bajo etiquetas que a un cuarentón sin maiespase, pueden incluso resultar “cool * ” pero ante las que cualquier xavalín de 17 sonreiría con ese sádico placer que los xavalines de 17 traducen a su padres las canciones de los beatles o prestan a sus madres mp4 cargados con los “clásicos” de Clara Rockmore.
(Consejo general. Éxense desesperandamente amiguitos nacidos del 88 pararriba).
(*estrellita puñetera.
No será que AFM hace estos discursos para que los, establecidos y escleróticos, cuarentones sin maiespace lo adopten como última esperanza blanca? Porque cada vez me resulta más un discurso hecho para lo establecido, que usa términos como "generaciçon", “indie”, a través de los que un "establecido" puede “comprender”, pese a su "esclerosis", esos “nuevos tiempos” esos “nuevos paradigmas” que son incapaces de comprender en sus hijos adolescentes.)
:Lavado con Perlán.
La postmodernidad es justo el fin de los “nuevos paradigmas”.
Todo se descubre como reelaboración en base a los pasados, presentes y futuros posibles que actúan como “elementos virtuales”, “presentes en tanto constituyentes” del instante estético (espacio-tiempo) en que el reelaborador se encuentre.
AFM lo dice muy bien, e inmediatamente lo contradice en:
“un vínculo sinergético, es decir, como un todo en el cual muchas causas se conciten para dar lugar a un efecto inédito que las supere”
hasta “efecto”,vale,
...“inédito”...:ejem...ejem...
“que las supere”: .... ejem..... ejem.... juas!....
Toda novedad es fruto de la unión de unidades ya existentes como potencia o como acto. El único cambio de ese“nuevo tiempo” (que no tiene nada de nuevo, el leguaje es una gran trampa metafísica) es precisamente la sincronicidad del tiempo, que finiquita por la vía sardónica las “pretendidas" "superaciones estéticas” y propone como única “superación” posible la indulgencia con respecto a los pasados, y la recomprensión y reelaboración permamente de todos los tiempos estéticos (presentes, pasados, futuros,de cada espacio) en tanto que “inmediatos presentes posibles”.
(meninas de picasso, por poner ejemplo facilito, no es superación de nada. Es reinterpretación. Reelaboración. recomprensión)
Multilocalidad Sincronicidad. Red
lo que antes era ajeno es ahora parte. Lo que antes era “ruido extranjero” es ahora “your favorite song”. (Cables interoceánicos). Todo eso Agustín lo dice maravillosamente. Nada que añadir.
Pero, ¿No es, cuando menos, “ingenuo” proponerse futuro, nuevo paradigma, superación estética, blablablá, cuando eres pequeño, mínimo, insignificante nudo de una Red inextricable? En qué quedamos?.
¿O va a ser que no eres nudo de la red (postmoderno)sino producto de una acumulación, elemento final de una evolución, en suma, más de lo mismo(moderno)?
No se trata de oposición conocimiento-información. Ni oposición romántico-afterpop. No existe tal oposición.
Cada hombre sigue siendo epicentro de su “constructo” estético.¿cuándo acabo el romanticismo entonces?. el nuestro es el tiempo de todas las continuidades y todas las intersecciones en esas continuidades.
Lo único que ha ocurrido es una relativización del “pretendido” “conocimiento” en tanto una ampliación de la “pretendida” “información” que se maneja.
La sensibilidad es la misma. El deseo de exteriorizar es el mismo. Sólo las herramientas cambian.
El espectro de la mirada se amplía y las intersecciones posibles entre las unidades se multiplican. Simplemente maravilloso. Pero no hay superación alguna en eso. Cada producto de una intersección, se añade como nueva unidad en el espectro.
Lo que hubiese dado aristófanes por poder empaparse con las pelis de john waters... desgraciadamente para él, tuvo que joderse y escribir con su propias ideas sobre féminas, travestis, dioses, esclavos, filósofos y demás gentucilla. Sin embargo dudo superación en john waters. entre ambos sólo existe diferencia.
Básicamente el razonamiento parece ser :
a) Yo soy postmoderno (o post-poético o post-blablablá), (en tanto que soy sincrónico-rizomático, permeable, “blablablá”.)
b) La sincronicidad, rizomatosis, y blablablacidad, es un regalo que sólo a mí pertenece, (porque yo tengo internete y soy post-loquesea y todo material es elemento de reelaboración)
c) por tanto yo los he superado a todos (luego vuelvo a ser moderno en tanto creo en la idea de la superación de los pasados)
d) soy producto final de una acumulación(idem).
e) y me he autonominado “nuevo paradigma”, (¡alabado sea yo!)
f) convirtiendo en pasado todo lo anterior (porque superar el pasado aunque sea la idea en que se funda la modernidad, es algo que yo me permito porque soy un postmoderno muy rarito)
g) y convirtiéndome en Futuro estético a mí mismo. (¡Toma moreno!)
h) que será "superado" en cuatro días (snif, snif)
Volviendo a la frase. Es esto un enunciado moderno hasta el dolor?:
“ Un vínculo sinergético, es decir, como un todo en el cual muchas causas se conciten para dar lugar a un efecto inédito que las supere”
y si lo es, para qué tanto discursito si no hay cambios de profundidad que lo sustenten y lo más que puede decirse de él es que es un discursete modernipop que podría aplicarse a lo mismo a los modernistas, que a los barrocos, que a noventayochistas que a los que fueren con respecto a sus inmediatos antecesores?
¿Autobomobo, Maybe?,
¿Autopropaganda maybe #2?
Creo que Vicente debería dedicarle un pequeño post a la postmoderniodad de nuevo.
Tengo la sensación de que el blog era mucho más superarchimegadiver antes de la “generación nocilla”. Incluso llegué a creerme, muy al principio, lo de la postmodernidad de más de uno.
De resto, ( es decir, aparte de que sea muchísimo más de lo mismo), bastante de acuerdo con la envoltura estética que Mallo nos ofrece. (excepto por lo del malditismo anacrónico. A no ser que por malditismo se entiendan las gafas de pasta y la aparición en programitas telecul catalá colgados en el youtube)
Creo que Mallo es un publicista bastante notable. Al fin y al cabo, vender frigoríficos como revolución científica a los esquimales tiene mucho mucho mérito.
Mallo for president.Mis más sinceros respetos. En serio, admiro lo bien que se lo está montando.
besitos
P.D. Loriga. Recorrió su presente en dirección noreste y viaja ahora reelaborando pasados. Puerto Urraco. Santa Teresa.
P.P.D. Señor Baudrillard, cuánto tiempo (lineal) sin leerlo!
El último anónimo me ha pillado. Sí, desde que conocí a Vicente en Córdoba no he podido olvidarle. Y sí, soy muy limpio y pagaré todas las copas que hagan falta. Creo que mi mujer lo entenderá.
ResponderEliminarEn cuanto a lo que dice el Anónimo Aburrido, me he limitado a poner lo que decía Mallo: Loriga y otros dos por el estilo eran los únicos que citaba en ese párrafo. Y de ahí, a Homero. Nunca había visto devorar tan rápidamente tantos siglos de creación. No, no creo que la literatura se acabara en Galdós, ni de lejos (no sé dónde pude yo dar a entender eso ¿¿??) pero él sí parece reducirla a cuatro nombres, y tres de ellos muy dudosos.
Lo de "Singularidades" ya sé de qué va. No dije que no hubiera visto que se daban coces, si no que no las había notado. Hace daño quien puede, no quien quiere.
Y finalmente, Anónimo Aburrido, creo que precisamente de lo que hablo es de literatura; me limito a rebatir algunas ideas con las que no estoy de acuerdo. Son los otros los que desvían los tiros, por ejemplo el propio Vicente, cuando se niega a debatir (véanse otras entradas). Alguna vez hasta me han llamado troll, porque no pertenezco al grupo de los que aplauden con aquiescencia todo lo que aquí se escribe. Pues si eso es ser troll, lo asumo honrosamente.
Para Ibrahim berlín: ¿Cuándo dije que un escritor no debería vivir intensamente su presente? No sólo pienso que debe sino también que no le queda otro remedio. Lo que yo criticaba era esa candidez de pensar que puede uno comerse el mundo, a diferencia de sus padres que eran unos tontitos y ni lo intentaron siquiera. Todo joven lo piensa y seguramente hace bien pero es una ingenuidad contra la que ya deberíamos estar advertidos. Y criticaba el "entusiasmo maquinista", la tabarra con internet y otras modernidades, que olvida que cada generación ha tenido las suyas (algunas hasta más importantes) y que lo que es moderno hoy es viejo mañana.
Saludos cordiales.
JLP
No debate quien quiere, sino quien puede, Piquero. Saludos y más abrazos. ¿De verdad pagarías las copas? A mi novia tampoco le va a importar.
ResponderEliminarNi idea de que se había montado tanto jaleo. Extrañar no extraña. No es increíble que lo mínimo ocupe todo.
ResponderEliminarCon esto quiero decir que lamento, y no, haber mencionado el artículo
de Javier Calvo. Lo lamento por la incomodidad que, leo, le ha causado
a Vicente.
No lo lamento porque una cosa ha llevado a la otra. En este caso, al
articulo de Fernández Mallo y si ya se podía aprovechar artículo de Javier Calvo en el post de gestiones culturales, éste, el de Agustín, también enlaza con el mismo. Y con otros anteriores y futuros.
El artículo de Vicente Verdú tuvo una respuesta de Javier Cercas. Los dos artículos me parecieron excelentes. Encontraron puntos de conexión y otros de desacuerdo. Parecía un debate literario, el debate literario. No lo fue. No prosiguió.
Lo lamento porqué en lugar de tomar el ejemplo de los artículos de Verdú y Cercas, se siguen los pasos posteriores: no hay debate.
Entiendo debate compartir visiones, se esté de acuerdo o no. Dudo que nadie tenga la verdad de nada, expongamos nuestras partes (púdica o impúdicamente) no para comprobar quién la tiene más grande. Expongamos nuestra parte de verdad para ampliarla un poco más con la de otros. No quiero decir estar de acuerdo, me refiero a lo innecesario de destruirse unos a otros.
Cada uno es el centro del mundo, de acuerdo, pero del suyo. Llamémonos señores de la guerra y no escritores, artistas, o cualquier otra cosa. Si nos tomamos tan en serio las palabras, señores de la guerra me parece más adecuado según leo.
No es increíble que lo mínimo ocupe todo. Un recipiente finito que contiene algo infinito: la mente, el alfabeto, internet, un trazo recto y otro quebrado, la infinita música en el interior de Ramoncín (el tío, quería cobrar al cardiólogo. Consideraba que el médico había descargado ilegalmente el ritmo de su corazón por medio del estetoscopio)
Un saludo
Buenas.
ResponderEliminarLeo el blog desde que en Rebelión enlazaron un artículo (de Ángel Zapata, creo).
Me parece que Piquero argumenta bien. ¿No van a hacer lo mismo quienes le quieren replicar?
Lo juro, las pagaré todas, y hasta los cacahuetes. Pero no nos desviemos. ¡Uys! Quería decir: centrémonos.
ResponderEliminarA mí el artículo de Fernández Mallo también me pone cachondo. Pero no en este sentido, oigan.
ResponderEliminarSísifo, yo también echo de menos una discusioncilla sobre posmodernidad, más aún viendo que Baudrillard vuelve por do solía; qué tristes hemos estado sin él. ¿Cómo lo hacemos? ¿Le doy vueltas a un ensayo reciente? ¿Planteamos un libro sobre posmodernidad y lo comentamos entre todos? ¿Alguien tiene alguna sugerencia?
ResponderEliminarEsto, por supuesto, mientras seguimos con lo que apunta Agustín, que me parece muy interesante. De hecho, creo que hay cosas de su artículo que han quedado sin recoger. Por ejemplo: su síntesis, impecable, respecto a que hoy la escritura se hace -con excepciones- desde la información, y no desde el conocimiento. O el hecho de que ya no (sólo) se edite, sino que se emite. No hace mucho cambié el pequeño subtítulo que hay debajo del título del blog, e incluí esta sugerente cita de José Luis Brea, que va en la dirección de A.F. Mallo: "El artista es un productor de directo". Los que estáis aquí, ahora mismo, manejáis ese tipo de creación instantánea, en vivo; unos practican el grado cero, otros razonan moderna o posmodernamente y otros, como _-_, hautor o Sísifo, practican un tipo de nerviosa escritura instantánea que me resulta de lo más inquietante y atractiva. Mallo es de los pocos escritores que es capaz de poner este tipo de temas sobre la mesa. ¿De verdad importa que no sea del todo preciso en cuestiones de segunda categoría cuando es capaz de hacerse cotidianamente preguntas que casi nadie se ha planteado en años?
Posmodernos, indis, afterpopis, tardomodernos: ¿es que aquí soy yo el único que vive el presente?
ResponderEliminarA JLP:
ResponderEliminarDecir que estos tipos creen estar devorando el mundo es reducir la situación hasta una simpleza desmesurada, obscena; todo un atentado contra el buen gusto, amigos. El hecho es que cualquiera que investigue y publique nuevas propuestas creativas debe tener un mínimo de confianza en sí mismo, ha de inyectar un grado aceptable de retórica; lo cual no significa que se colme como el súmmun, no. Se trata únicamente de tomar posiciones y hacer verosímil el propio discurso. En este sentido, lo sencillo es opinar como ¬_-_: «Dudo que nadie tenga la verdad de nada, expongamos nuestras partes (púdica o impúdicamente) no para comprobar quién la tiene más grande. Expongamos nuestra parte de verdad para ampliarla un poco más con la de otros. No quiero decir estar de acuerdo, me refiero a lo innecesario de destruirse unos a otros.» Este discurso, que puede llegar a ser lo más parcial y cortés, desde luego, no lleva al progreso. El factor riesgo es imprescindible. ¿Recuerdan la dialéctica hegeliana del bachillerato, no? Pues eso.
Más aún, y respecto al asunto de la retórica en el discurso, copio unas declaraciones, cuya sinceridad es demoledora, del arquitecto Deyan Sudjic en el suplemento Babelia el 4 de agosto de 2007: «Los arquitectos son los políticos más listos. Aunque los hay tontos. Todos los políticos buscan el efecto Guggenheim. Es un hecho. Pero bueno, uno escribe un libro y exagera para transmitir una idea.» De eso se trata.
Así pues, repetimos: aquí nadie cree estar comiéndose el mundo. Salvo, bueno, las multinacionales. Y tal.
Supongo que tampoco hay que hacerme mucho caso, Vicente.
ResponderEliminarAunque ese “nuevo” “mejorado” “más brillante que brillante" paradigma me chirríe, debería agradecer lo aprendido (y los estimulado a aprender) y callarme un poquito. Me falta indulgencia, me pierde lo drástico. Mil disculpas.
Por cierto, acabas de darme una (grata) sorpresa.
Con respecto a la relación conocimiento-información, me gusta el binomio que hace Agustín. Muchas veces ese pensamiento sin forma rondó mi cabeza. Aunque crea que no existe tal oposición, es cierto que existe cierta relativización del conocimiento como fuente única, en relación al “producto final”. Pero para los que “a mi me interesan” la información es sólo medio, material de trabajo, herramienta. No fragmento artístico en sí. No se (re)emite tal cual. Cada fragmento captado en el ruido ambiente puede ser (re)emitido como obra propia, y de hecho es constantemente emitido como obra propia (warhol), pero después de un proceso de edición que incluye nexos que articulan un nuevo discurso. En los nexos está el creador-editor. Son los nexos la estructura. Está ahí el conocimiento.
Dicho de otro modo, la información es para nosotros una nueva forma de experiencia. Y a través de la experiencia, como siempre, “elaboramos” discurso. Somos animales estéticos. Cada vez lo quiera que seamos está más condicionado por nuestra experiencia estética, en tanto las experiencias estéticas que nos es posible experimentar se multiplican constantemente. Pero el conocimiento está ahí. Es siempre la estructura.
Poniendo ejemplo de otro palo, hablaba ayer con un amigo sobre el problema con que se encuentran las multinacionales de ropa adolescente a la hora de enfrentarse a los nuevos consumidores (menores de edad aún), criados en la cultura de la red, que ya son inmunes a la publicidad, y buscan y reelaboran su propio discurso individual guiados sólo por las redes de influencia construidas por ellos mismos. Observar el vestuario de l@s pibit@s de 15 años en cualquier gran ciudad es ver todo un collage de discursos estéticos superpuestos construidos en base a un sentido sofistícadísimo de lo visual. Ropas cosidas por ellos mismos, bolsos robados a sus madres, camisetas mil veces reelaboradas, cortes años 60 que ya no se fabrican (y que no sé de dónde sacan), gafas imposibles y guantes a juego... Son niños que reinvestigan constantemente su pasado en busca de su presente. niños que reutilizan cada elemento atractivo como pieza de puzzle para el propio discurso.
Las multinacionales ya no saben como obligarlos a comprar moda, en tanto que su información (experiencia) estética es tanta y tan compleja, pese a su edad, que su criterio les permite la (re)creación permanente de eso que "llamaban" tendencia.
Redes sociales. Redes.
(...)
ResponderEliminarContinúo en otro ejemplo. La última película de Solondz, “Palíndomos” (el que no la haya visto ya está tardando), me la pasó via emule link (v.o.s, un año antes de que se estrenase en españa) un amigo (por el que siento un respeto reverencial) de 17 añitos mal cumplidos.
Para ellos no existe frontera información-experiencia. Su percepción es distinta. La Red es la fuente. Información-experiencia el camino, la herramienta para el conocimiento. Pero a partir de ahí todas las búsquedas confluyen, el conocimiento es su búsqueda, como es la nuestra y como lo era la del primer hombre que compuso versos creyendo que los dioses le explicaban el mundo.
Cierto que lo que a veces ocurre (bastante más en los -taytantos que en los más jóvenes), no sé si Mallo se refiere a eso, es que en ese “hasta el infinito y más allá” de “yo vi más cine, leí más libros, y manejo el lenguaje html pa que te jodas”, algunos jóvenes escriben en base a un permanente cocktail de referencias que recurre constantemente a todo elemento “cool”, sin lograr discurso propio. Sin conseguir la intersección de las unidades que de lugar a esa nueva unidad. Es decir, no escriben, no unen piezas en base a su conocimiento, sino que limitan a elaborar “discurso mosaico” en que cada fragmento es siempre ajeno al que escribe. Precisamente por eso, su obra no llega a constituirse en unidad nueva como tal, sino en mera dispersión de datos que se disgregan en la memoria tras la lectura.
Pero esos no suelen interesarme en exceso. En el nexo está la virtud. ;)
No sé si lo estoy liando.
Me encantan las preguntas de Mallo, su apuesta estética, su personaje, su todo, excepto su intención de fin. Es en esa intención de fin donde se me saltan los plomos un poco, básicamente, por su incoherencia con respecto a sí.
Continuidad. Red. Intersección.
¿Quién dijo esa frase maravillosa de que los seres humanos somos animales infectados por memes?.
Pues de la misma forma que todos los genes están inscritos en nosotros. Todos los memes están inscritos en nosotros como conjunto de mínimas unidades culturales.
Y cada novedad tanto biológica como cultural es sólo replicación más o menos semejante a la unidad original. Existe la deriva genética, cierto, y existe deriva cultural, tb. Pero toda "deriva" (evolucion me parece una palabra tendenciosa") es producto de una cadena de copias defectuosas que interactúan entre sí ocupando los espacios vacíos que otras copias dejan. Una red, tmb biológica.
Bueno, pues eso, que ya me callo.
abrazos
P.D. Elige tú Vicente, los demás ya nos iremos arrancando cada uno por su palo favorito ;).
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarCon lo que me había gustado el discurso Perlán... ¿Sólo singuralidad, Sísifo k?
ResponderEliminarBueno, dejándome de tonterías; seguimos. Estoy de acuerdo con Vicente en que una de las partes más interesantes del artículo de Mallo es esa en la que dice que ya no se escribe desde el conocimiento sino desde la información y que ya no se edita sino que se emite. Respecto a lo primero, me gustaría que el autor lo explicara, si anda por ahí, porque si no todo esto suena a banalización de la escritura, a equiparación de la escritura seria con la escritura inmediata y deslabazada de la prensa, los blogs (algunos), los emails, los msm, etc. Me pregunto si lo celebra o si se limita a constatarlo. Y en este último caso, quisiera saber dónde lo constata, fuera de los sms, los blogs analfabetos (no me estoy refiriendo a este) y los periódicos mal corregidos. Que yo sepa, los narradores y los poetas siguen intentando escribir desde el conocimiento, o más bien, desde el ansia de él. Volvemos a lo mismo: no es necesario hacer de la necesidad virtud ni hacer pasar por escritura o literatura lo que no lo es ni pretende serlo.
ResponderEliminarPero, claro, nuestro respetado (para mí, al menos) Vicente no deja de echarle una mano al hombre con comentarios tan graciosos como el que sigue (y que espero que no le haya pasado desapercibido al personal, porque tiene miga): "...Otros, como [...] Sísifo, practican un tipo de nerviosa escritura instantánea que me resulta de lo más inquietante y atractiva".
Me troncho. Debo decir, de mano, que parece entenderse en la intervención de Sísifo alguna idea no mala y hasta interesante. Pero llamar "nerviosa escritura instantánea" que resulta "inquietante y atractiva" a tamaño atentado a la sintáxis, la ortografía y demás menudencias del idioma castellano es que me dan ganas de hacerme el hara-kiri. Pero tiene razón en algo: era una escritura nerviosa e inquietante, tanto que hasta podría pasar por un ejemplo de escritura esquizófrenica. ¡Y esto es lo que le parece atractivo a nuestro crítico! Todo se explica. De ahí a contar los versos de los poemas hay un paso.
Pero me estoy desviando: También quisiera que el autor del artículo (o alguno de sus bienintencionados glosadores) me explicara la diferencia entre editar y emitir. Editar tiene varios significados, desde imprimir un texto para distribuirlo como libro (voy al DRAE) hasta hacerlo visible e inteligible (con la excepción de Sísifo) en una pantalla de ordenador (sigo con el DRAE). Y emitir (DRAE otra vez) es tanto expulsar algo de un sitio (como vomitar) como manifestar de viva voz o por escrito una opinión. Todo esto ya sucedía con la prensa convencional, la radio, la televisión, etc. Entonces, al emitir, ¿dónde está la novedad? ¿En que en vez de la radio sea por internet? Porque antes con la radio y la prensa ya se emitía. ¿Emitir por internet introduce un cambio esencial en la comunicación que no existía antes? ¿Ahora se emite y se publica y antes sólo se publicaba? Por favor, no creo que internet impida pensar, coño. Ya vale de hacernos comulgar con ruedas de molino. De nuevo, el problema en todo esto es la ausencia de espíritu crítico, el tragarnos sin más la última novedad (más vista que el TBO) sólo porque viene adornada de conceptos chupiguays como afterpop y similares y sólo porque lo dice un tío joven, es decir: alguien que sólo está haciendo tiempo hasta el momento en que cumpla 40 años y esté más pasao que carracuca, o tan pasao como lo estoy yo, que soy un reaccionario de 40 años (bueno, hasta noviembre, 39).
Saludos cordiales.
Igual soy yo pero a mi me parece que no hay generación nocilla sino diálogo generacional. No sé, lo digo porqué creo que Nocilla Dream está en las antípodas de Afterpop y en ningú momento de las lecturas de la bomba de Fernández Porta me noté mejor preparado para descrifrar el carácter de la obra juguetona de Fernández Mallo.
ResponderEliminarYo creo que Afterpop presenta un futuro a través de su descodificación del pasado, pero... ya eh... ya he dicho que igual soy yo.
A propósito de todo esto tan sólo citar un fragmento de una carta, que data del 9 de julio de 1937, dirigida a un tal Axel Kaun: "La gramática y el estilo. Para mí, son tan superfluos como el traje de baño en la época victoriana o el porte impertérrito de un caballero genuino. Mera máscara. Esperemos que llegue el día, gracias a Dios ya llegado en determinados círculos, en que la lengua se utilice con la máxima eficacia allí donde con mayor eficacia se inutiliza. Como no es posible eliminar la lengua de golpe y porrazo, al menos será preciso no dejar cabos sueltos que puedan propiciar su caída en descrédito. Abrir en ella un agujero tras otro hasta que lo que acecha detrás, sea algo, sea nada, comience a rezumar y a filtrarse. No se me ocurre que el escritor de hoy en día pueda fijarse una meta más alta. ¿O acaso ha de ser la literatura la única de las artes que remolonee y se quede atrás, empantanada en los perezosos modelos de antaño, que hace tanto descartaron de plano la música y la pintura? ¿Es que hay algo tan sacrosanto que resulta paralizante en la naturaleza viciada de la palabra, algo que ya no se encuentra en los elementos propios de las demás artes?¿Existe alguna razón por la cual la terrible materialidad de la superficie que encostra la palabra no se preste a su disolución, como en cambio se presta la superficie sonora, rasgada mediante pausas inmensas, por ejemplo en la Séptima Sinfonía de Beethoven, de modo que a lo largo de páginas enteras podamos percibir tan sólo una senda de sonidos en suspenso a alturas vertiginosas, que encadene insondables abismos de silencio? Se exige una respuesta [...]Actuemos por consiguiente como aquel matemático enloquecido que utilizaba un principio de media distinta en cada una de las fases de su cálculo. Una agresión a las palabras en nombre de la belleza". CARTA ALEMANA, Samuel Beckett, Ediciones La Uña Rota, 2004.
ResponderEliminarCierto Ibrahím, es una propuesta sencilla ¿y?
ResponderEliminarPodría responderte con dureza y convertir lo que comienza a ser un debate, en parte gracias a esa propuesta tan sencilla, en otro bucle de ataques. Estos bucles sí llevan al progreso, lo recuerdo de los libros de historia de bachillerato.
Ataques o debate, Ibrahím, lo dejo a tu gusto e imparcialidad
¿Recuerdas la dialéctica hegeliana de bachillerato? Pues olvídala, está obsoleta.
Aclarando: parcial sin ninguna duda: formo parte de un todo.
sísifo k., si buscas memes pregunta a Richard Dawkins. Si te ofrece una taza de té no la rechaces por su sencillez (es aparente), a no ser que prefieras lo complejo por complejo. Dile que te lo sirva en un sacacorchos.
Participando en la discusión sobre posmodernidad y basándome en el comentario, para mí acertado, que destaca VLM de AFM: "Antes se creaba desde el conocimiento, ahora desde la información”. Paso a realizar una crítica más sucinta. PORQUE HABRÁ QUE INFORMARSE CORRECTAMENTE Y NO DE CUALQUIER MANERA, ¿NO? Y digo esto porque me sorprende la visión tremendamente naïf que el autor de la “Nocilla” (libro que me gustó y cuya apuesta estética me pareció interesante) tiene de la ciencia. Más extraño si se trata de un científico posmoderno convencido.
ResponderEliminarParece que AFM no se ha enterado de que uno de los puntos fuertes de la posmodernidad fue la crítica al pensamiento científico desde la sociología de la ciencia (Escuela de Frankfort y Social Construction of Science sin ir más lejos). Crítica que levantó ampollas entre los científicos y derivó en enfrentamientos como el de Alan Sokal y sus ‘Imposturas intelectuales’.
Sólo así se entiende esa visión curiosamente moderna, que asocia newtonianismo con cristianismo y que salva, como héroe “indie”, a Einstein (como si Einstein no se hubiera pasado sus últimos años hablando de Dios y denostando la “probabilidad cuántica”). O que realice afirmaciones tan rotundas como: “no sólo el Universo se expande sino que ahora se ha descubierto que existe una Energía Oscura que a distancias cósmicas lo acelera”. Bien, tal vez exista todo eso. Pero a día de hoy son meras hipótesis científicas. Dentro de 1000 años pueden haberse convertido en falacias del nivel de las de Ptolomeo.
Es cierto que el problema de las dos culturas parece empezar a superarse y la ciencia interesa cada vez más a un público heterogéneo. Pero eso debería hacerse asimilando la crítica posmoderna. Y eso es más criticable en gente que se declara abiertamente posmoderna (posmoderna para lo que le interesa, observo).
Tal vez las palabras de Aarón Ciechanover, Premio Nobel de Química 2004 (que algo debe saber de ciencia, digo yo) le ayuden a replantearse esa visión:
“Me refiero a que los científicos somos como turistas en el templo de la realidad: curioseamos, nos hacemos algunas preguntas, tal vez incluso hallamos alguna respuesta, pero al final el guía levanta la banderita y le seguimos, como todos, hasta la tumba. Y la visita siempre resulta breve para saber la verdad.” (La Vanguardia, 13/09/07, La contra)
Y si realmente es tan empollón como afirma, le recomendaría una ojeada a las Actor-Networks de Bruno Latour (mundo en red, sí), o una consulta del concepto “Big Science” (Alvin M. Weinberg, "Impact of Large-Scale Science on the United States" Science 134, no. 3473 (21 July 1961), p. 161-164.) para ver las diferencias entre la ciencia actual y la que hacía Einstein, o una consulta a las reflexiones de Dominique Pestre sobre el concepto “ciencia”.
Perdón por la extensión.
Saludos.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarCon respecto a lo de editar/emitir. Creo que es fácilmente comprensible si tu intención es comprenderlo y no meter el dedo en el ojo porqe sí.
ResponderEliminarY a primera impresión me parece un cambio instrumental interesante y me gusta que Agustín lo señale. Aunque (al igual que a ti) me parezca una lectura simple con la que no estoy d acuerdo.
Siguiendo la argumentación de Mallo, “El almuerzo desnudo” sería una obra “emitida”, en tanto su texto está compuesto de fragmentos ajenos al autor que este capta en la información-ambiente y usa como materia de relaboración. Si atendemos sólo a lo "material”, su obra sería mera emisión de esos fragmentos. Pero Burroughs recorta y pega en base a una estructura previa. Y para él los trocitos de papel son insignificantes en relación al producto final. Son meros instrumentos, como lo era la palabra ángel para Rilke.
Para evitar extenderme,
Pego el link a uno de mis videos favoritos. Un video enterito de “corta y pega” al más puro estilo Burroughs. Mera emisión de imágenes (desde según qué perspectiva). Pero, no está el verdadero interés en la mente editora-organizadora de todo ello?... No hay una búsqueda mucho más profunda que la de los simples trocitos del collage? Ha cambiado algo más allá del mero instrumento que la artista usa como signo con el que construir discurso? Pregunto. La misma pregunta aplícole a las letras.
besitos
querid@ _-_
ResponderEliminardespreciar lo simple? qué va! No hay mayor esfuerzo que la desnudez.
la profundidad de lo mínimo. La belleza de lo común. La fragilidad de lo complejo(por lo complejo).
en fin, pues eso. Té con memes. :D
http://es.youtube.com/watch?v=iFnnV595byE
ResponderEliminarperdón acabo de darme cuenta de que no lo había enviado (qé recuerdos):) .
Logiciel Unas nociones básicas sobre teoría de la comunicación: ojo con la sobreinformación. Acaba produciendo el efecto contrario al deseado. Exacto.
ResponderEliminarUn par de lo que, para mi, contiene el mensaje de logiciel:
1-estrategias de búsqueda de información: ruido.
Ruido es información no pertinente a la demanda. ¿Qué buscas? Lo que yo busco es cosa mía. La recuperación de la información: el mínimo ruido y el mínimo silencio.
Por el momento, no es posible.
Espero que Ibrahím no coja "ruido" y lo utilice a su gusto para, por ejemplo, explicar la historia del noise. Eso puedo hacerlo yo si a eso me refiero. Ibrahím, o cualquiera, antes de universalizar la propia interpretación prefiero aclarar de qué hablaba mediante el correo electrónico o, al menos, acordamos un precio por mal uso. (Y con esto, as-salaamu alaikum Ibrahím)
Creo que lo que menos necesitamos son pontífices. Sólo gente como el papa en el catolicismo (no creo que hiciera falta aclararlo XD) conocen la intención exacta de otros. Aquello expresado en sus obras.
Para mí es imposible saber qué ha querido expresar tal o cual. ¡Si su obra es un intento de expresión!
Sólo puedo interpretar. No afirmar. De lo mío, afirmo lo que me apetece. Lo otro es añadir ruido. Ruido al tema, ruido sobre la persona, ensordecer el pensamiento crítico, mas distancia de la realidad. Y no creo que vaya por aquí el tema.
2-La Subasta del Lote 49
¿alguien no la ha leído? ¿hemos llegado al punto de ser el reverso del otro espejo? Tampoco tendremos vida propia si no podemos decir "no he leído a Pynchon, a Frederic Jameson" o a quién sea porqué está mal visto. O "lo he leído y no me gustó"
Lo llamaría dictadura del espectáculo.
---
Hacía el infinito y más allá
El rollo que soltado a partir de un post breve. Sólo dos. [No se vayan todavía] Aún hay más.
Puede que la diferencia sea o esté en que a esto se le llamaba imaginación, creatividad, capacidad de asociación o esquizofrenia (jlp, no te digo que no XDD) y ahora lo hace todo dios. El telediario enlaza un asesinato con una boda, internet da lo mismo. Internet me recuerda a mi propia mente saltando de un lugar a otro sin saber para qué. (¿me gusta? ¿me disgusta? tengo claro que es un blog, coincido con Vicente en lo de creación instantánea en este sentido. Y en este mismo sentido -blog, gente leyendo, cuidar un poco la expresión- entiendo lo de emisión.
También entiendo emisión de otras maneras, pero ya he escrito bastante.
Un saludo
querid@ _-_
ResponderEliminarNo he leido a Pynchon. siempre me dieron rabia las lecturas obligatorias (la pereza tb es un animal domestico):D .
Tienes razón en lo de la interpretación. me acabas de recordar a una profe gadameriana muy famosa por aquí (y por mi casa) que decía "el oráculo sólo indica, señala".
La "esquizofrenia" es un regalo del cielo."locura divina" (decían los antiguos). fragmentación de los límites que contienen. busqueda en el caos de la extraña colisión de imágenes.
Empezando con "Uno que pasa casualmente por aquí", señalar en primer lugar que el texto de Becket respeta la gramática, ¿lo has notado? ¿No estaría hablando de otra cosa? ¿O será que hasta Beckett podía decir tonterías? Utilizar la lengua con la máxima eficacia... Pues yo pensaba que eso es lo que llevamos intentando todos desde hace cientos, miles de años. El lenguaje es un milagro porque con un número finito de signos pueden hacerse todas las combinaciones posibles, infinitas combinaciones. ¿Eso es libertad o no lo es? Naturalmente que puede destruirse el lenguaje en busca de ciertos objetivos (lúdicos, experimentales, pura expresión de nihilismo...), pero siempre se hace necesario volver a él. ¿O me vas a discutir la evidencia?
ResponderEliminarEs curioso, pero todo esto ha servido para que Sísifo escriba por primera vez algo que se puede entender. No del todo, pero vamos progresando. Él ha calificado su estilo como "patadas". Me parece la palabra justa. "Coces" también serviría.
Sísifo, creo que te has liao con lo de publicar/emitir. ¿Así que el carácter fragmentario y caótico de "El almuerzo desnudo" lo convierte en una obra "emitida"? ¿No querrías decir "editada", por eso de editar textos en plan corta y pega, como se hace hoy en día en el ordenador? ¿Qué hace que Burroughs "emitiera" su libro y otros publicaran los suyos? Cada uno escribe como quiere y puede: con fragmentos, con un estilo más lineal, etc. ¿Dónde está la emisión? Ni idea.
Y si lo que pretendías era echar un cable a Mallo, que afirmaba que antes se editaba y hoy se emite, flaco favor le has hecho citando una obra de hace varias décadas. ¿En qué quedamos, se emite ahora o antes? Me estoy haciendo la picha un lío.
Insisto: pensar un poco las cosas no esta prohibido. Y usar un poco el sentido común. Y la gramática, Sísifo, para que los demás no nos quedemos en la superficie y lleguemos a tus ideas, lo que ocurrirá cuando aprendamos a desentrañar esa jerga que VLM llama inquietante y atractiva.
En cuanto al resto de tus críticas ad hominem, me discuparás si las paso por alto.
Saludos.
Tampoco era mucho más que otro guiño, Sísifo. Pero puestos a pedir, mejor con sorpresa.
ResponderEliminarHola. Soy nuevo en el blog. Bueno, no del todo, hace meses participé brevemente y de forma totalmente irrelevante e insustancial en el anterior.
ResponderEliminarVoy a convertir este blog en mi página de inicio. Me lo voy a leer todo y trataré de dar el coñazo lo menos posible. En cuanto se me ocurra un nick me identificaré.
Por cierto, yo he vivido la escena indie. He sido un individuo sacado de un videoclip de suede. Creo en una nueva literatura, en la necesidad de una literatura que hable de nosotros. La necesito como necesito ver la tele, ir de bares o el paisaje urbano.
ResponderEliminarEn realidad no se trataría de una nueva literatura, sino de buena literatura. De contemporaneidad. Bueno, saludos.
ResponderEliminarAgotador, seguiros resulta agotador, debería haber un moderador en estas tertulias virtuales. Sigo este blog desde que en Junio asistí a dos mesas del atlas literario.
ResponderEliminarMe gusta tu blog Vicente, pero igual que debes aprobar los comentarios, ¿no sería bueno establecer un máximo de líneas o pedir a los comentaristas que vayan más al grano para los que disponemos de poco tiempo de visitas y queremos conocer vuestras opiniones?.
Estimada Isabel, por un lado entiendo lo que dices sobre la extensión. Son muchos los que me comentan que, por ejemplo en el post de "¿Generación? ¿Nocilla?", si lo pasas todo a word y lo imprimes, sale casi un libro, unas 140 páginas. Pero lo que planteas tiene una serie de problemas, al menos para mí:
ResponderEliminar1) El blog nació, precisamente, con la intención de eliminar las limitaciones de espacio y forma de los medios literarios tradicionales. Sería un gesto de incoherencia por mi parte, en este momento, caer en ese tipo de recorte de extensión.
2) La expresión de los blogueros, a veces, requiere densidad y demora expositiva. Algunos comentaristas -recuerdo casos como los de hautor, J. F. Ferré, Sandra Santana o el propio A. Fdez. Mallo- exponen tesis complejas, auténticos ensayos breves que requieren cierta extensión. No me gustaría renunciar a ese lujo, la verdad.
3) Que los blogs tengan, en general, una tendencia a lo breve y sintético, a poder ser leídos "de un vistazo", no quiere decir que eso sea obligatorio o que siempre sea bueno, en todos los supuestos. Un poco de tranquilidad, detención y lentitud para pensar no debería quedar sistemáticamente fuera de la navegación por Internet.
4) Dicho esto, comprendo tu opinión que, como digo, no es la primera vez que se me plantea. Estoy pensando fórmulas para solucionar el problema, y como me parece un poco ridículo, pijo o pedante solicitar a los comentaristas que hagan, a la manera de los profesores universitarios, un "abstract" o resumen previo de su artículo o post, quizá sí sería interesante que utilizaran la cursiva o la negrita para destacar lo que considerasen más importante de sus comentarios. De esta manera, quienes queramos leerlo todo podremos hacerlo; pero también quienes quieran ir algo más deprisa, como tú, tendrían la opción de leer oblicuamente los posts, sin perderse parte de lo esencial (aunque para mí tan esencial es la hipótesis como el modo de exponerla). Por si alguien quiere seguir esta recomendación, las cursivas se hacen así:
Antes de la palabra o frase que se quiera poner en cursiva, se pone "<", una "i", y un ">", todo junto (no puedo ponerlo ahora porque entonces sale la cursiva). Después, para cerrar, "<", una "i", y un "/>".
La negrita es muy parecida, sustituyendo la "i" de itálicas por la b de "bold", negrita en inglés:
Antes de la palabra o frase que se quiera poner en negrita, se pone "<", una "b", y un ">", todo junto. Después, para cerrar, "<", una "b", y un "/>".
Lo mejor es hacer la prueba. No olvidéis poner las barras / al final, porque si no va todo en cursiva o negrita.
Saludos, Isabel, y gracias.
Vendré con más tiempo y compartiremos opiniones, pero si me amarró lo de "indie".
ResponderEliminarSi se dá, es por el producto global, no solo en un nicho territorial.
"Incansables", puede ser algo verdaderamente espantoso, o algo verdaderamente bello. ¿Con que ojos es que miramos?
saludos,
hannibal
Piquero, mucho mejor.
ResponderEliminarSacar la Malababa a pasear me encanta, pero me de daña el karma :( (y yo quiero tener mi propia nubecita con arpa en el parnaso).
Creo que el problema es más tu capacidad de comprensión que la mía de expresión.
A ver si va a ser que VLM sí comprende las elipsis de mis textos y tú no...
¡Claro! ¡Es eso! Si no lees bien cuando escribo todas las letritas (a lo de editar-emitir me refiero) ¿Cómo ibas a poder comprenderme si hago elipsis y rompo la sintaxis? ¡Pobrecitoooooo! ¡Que desconsideradillo he sido!. Tendré más cuidadito de ahora en adelante.
Relee mi primer post. Porque (yo) no pienso reescribirlo y si no comprendes (mis textos) problema tuyo es (porque te pierdes mi deliciosa mala baba y la concentración conceptual de algún fragmentillo). Ad+ (además), verás que entre + (más) me relees (a mí) más te gusto (yo).
Con lo de emitir-editar, el lío te lo has armado tú. ¿Ves que el problemita es que (tú) no lees (bien), corazón?
¿No recuerdas lo de La Bola de Cristal? Si no quieres ser como él (Frankenstein), RELEE.
Lo has interpretado(tú) justo al revesito de cómo lo he escrito (yo).
Como sé (yo) que te cuesta (a ti) leer con atención lo que otros escriben, primero te cuelgo el comentario de Agustín Fdez Mallo y n (en) segundo lugar, t (te) cuelgo el mío (todo sin elipsis para que no sufras).
Los lees (los dos), (primero el de Mallo y luego el mío) y así decides si me he confundido (yo), y si ha sido así (que me he confundido), me explicas ( a mí) porqué (me he confundido (yo) ). ¿vale?.
¡Jo(der)! ¡Me encanta que al fin podamos (tu y yo) entendernos, tío(uso coloquial (de tío))! ¡Es superguai que al fin entiendas! :D (estos puntitos y esta “d” (de) mayúsqla (mayúscula) simbolizan una carita que sonríe, para verla tienes que girar tu cabecita horizontalmente noventa grados a tu izquierda, (¡¡¡Lee bien mis instrucciones para visualizar las caritas (antes de empezar a girar la cabeza) a ver si te vas a desnucar haciendo contorsionismo!!!) y luego fíjate con atención hasta que te llegue la iluminación (la imagen (no religiosa) de la carita (simplificada))
(...) (estos puntitos significan que ahora seguimos.)
;) (y estas signos (punto y coma y paréntesis final) son (el dibujo) de una carita (simplicada) con un guiño. Para verla tienes que girar otra vez tu cabecita (horizontalmente)noventa grados a la izquierda, recuerda)
P.D ufff ...Escribir para Piquero es agotador...
AFM dice:
ResponderEliminar“Antes el autor escribía desde la intimidad y la hacía visible al mundo (mito romántico). Hoy toma los materiales directamente del mundo (información en bruto) y los maneja en una intimidad que luego emite. Ya no se edita, sino que se emite.”
S.K. dice:
Siguiendo la argumentación de Mallo, “El almuerzo desnudo” sería una obra “emitida”, en tanto su texto está compuesto de fragmentos ajenos al autor que este capta en la información-ambiente y usa como materia de relaboración. Si atendemos sólo a lo "material”, su obra sería mera emisión de esos fragmentos. Pero Burroughs recorta y pega en base a una estructura previa. Y para él los trocitos de papel son insignificantes en relación al producto final. Son meros instrumentos, como lo era la palabra ángel para Rilke.
(...) Pero, ¿No está el verdadero interés en la mente editora-organizadora de todo ello?... ¿No hay una búsqueda mucho más profunda que la de los simples trocitos del collage? ¿Ha cambiado algo más allá del mero instrumento que la artista* usa como signo con el que construir discurso? Pregunto. La misma pregunta aplícole a las letras.
* (Floria Sigismondi, se me olvidó decirlo antes)
Pues eso, Piquero, relee.
¡Ay! (what a pity! Blandito habemus...)
ResponderEliminarYo nunca doy puntada sin hilo, corazón.
¿Cables a Mallo? Pues claro, (pelado y conectado a la red, ntj?) (¡No ves, tontorrón, que soy malomalisismo y me encanta?)
Si me relees (despacito) te darás cuenta (de que no doy puntada sin hilo), xiqitín d’artiach.
Estuve por elegir un txto de Tzara (Tristán)(padre del cut-up) pero hubiera sido demasiada mala baba (Muahahahaha :D, el karma podría estallarme) poner un ejemplo de “fragmentacion” de la edad de mi abuelita. De modo que cité un texto postmoderno “reciente” (de la edad de mi mamá más o menos, (el texto, digo)) para matar unos cuantos pájaros de un tiro.
Entre ellos,la hipotética “¡novetá_novetá!” del Paradigma-Perlán
(dicho todo ello con voz de SuperMalote).
Cierto es, que admiro a Mallo,
Por colarle a Troya un caballo,
Más consternado me hallo,
Porque el caballo de Mallo,
Llevó a Troya otro vasallo.
Oh! Querido Piquero, qué lástima que tus problemillas de esclerotización te impidan disfrutar de mi deliciosa Malababa como te impiden disfrutar de mi deliciosa sintaxis.
¿Ves este post? esta colección de patadas-freak me ahorra tres páginas de exposición (que no de gozo) y a ti otras tantas de sufrimiento. Simple economía de recursos, pequeñín.
De cualquier modo, me gustaría que respondieras a mi pregunta sobre tu relación con este blog y esa constante pataleta tan impúdicamente sostenida (¿alguna mención quizás a papaito?) en tantos cansinos, reiterativos, y predecibles post.
Y no te escudes, querido. Dudo que eso sea ataque “ad hominem”.
Beeesitos.
"Escribir para Piquero es agotador". ¿Tenía yo razón, Sísifo? lo que no entiendo es para qué entras al trapo. Piquero no aporta, sólo destruye (bueno, intenta simplista y sofísticamente destruir) lo de los demás. Tú ve a lo tuyo. Saludos.
ResponderEliminaray, piquero! cómo puedes hablar del analfabetismo de los blogs y escribir deslavazado con b?
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarMe lo has explicado muy bien Vicente y creo que sísifo lleva razón, a veces la estética influye en hacer más fluida la lectura.
ResponderEliminarSísifo, Isabel, voy a ver si puedo hacer algo. Un abrazo,
ResponderEliminarVicente.
"...y no crean que es una mera cuestión de cultura popular y consumo. También la alta cultura se ha visto infectada por la enfermedad infantil (o juvenil) de la nostalgia Ahí está esa última camada de escritores bautizada como generación Nocilla, a partir de una clamada novela cuyo autor supo ver el potencial comercial de la nostalgia"
ResponderEliminarIsaac Rosa, hoy día 1 en diario "Público", página 8
Para empezar, no creo en el concepto "generación" más allá del aspecto puramente cronológico, y ni siquiera en el de "grupo literario", concepto que, como se ha visto a lo largo de la historia de la Literatura española -y pienso en los del 98 y el 27- resulta ser más una herramienta destinada a facilitar el trabajo de los críticos que una clasificación válida para el lector y/o los propios autores.
ResponderEliminarPara seguir, estoy de acuerdo con Piquero en que todo esto, queriendo ser nuevo, suena a demasiado viejo. No sé si existe o no la "Generación Nocilla", entre otras cosas porque no he leído a todos los autores que presuntamente la conforman (ni siquiera a Vicente Luis Mora, aunque prometo redimirme), pero todo este lío me recuerda al que se montó cuando apareció la famosa "Generación X", en la que alegremente se llegó a juntar a José Ángel Mañas con Ray Loriga, Lucía Echeverría o Juan Manuel de Prada (¿¿??). En aquel momento (eran los tiempos del fenómeno "indie": Nirvana, el Xixón Sound...) también se llegó a comparar la estética underground de los nuevos escritores con el movimiento musical paralelo. ¿Qué queda hoy de aquello? Nada. Una o dos novelas salvables y poco más. No hace mucho, en un medio de comunicación que (lo lamento) no recuerdo, se incluía como parte integrante de esta "generación Nocilla" a Ricardo Menéndez Salmón. He leído "Nocilla Dream" y he leído "La ofensa", y no puedo estar menos de acuerdo.
A propósito, precisamente, de la novela de Mallo, el mismo autor hablaba en las entrevistas que concedió después de que su obra fuese entronizada por la revista Quimera de lo que podríamos llamar "zapping literario", y pronto muchos entendieron que tal recurso no era sino la plasmación en papel de la revolución tecnológica que hemos estado viviendo en estos últimos años. Misteriosamente, fueron muchos los que asintieron, lo que me hace sospechar que, en realidad, pocos o muy pocos han tenido a bien leer "El Quijote".
Por último, una pequeña profecía: me temo que, dentro de unos años, poca memoria quedará de esta "generación Nocilla". Permanecerán algunos autores (los más válidos) y se olvidarán los demás, como ha pasado siempre, y seguramente lo hagan gracias a lo que escriban una vez pasado este "boom". Como apunte, si tuviera que elegir las dos mejores novelas de esta primera década del siglo XXI en España me quedaría con dos que, en principio, parecen contradecir todos los principios de este "underground" literario que, en teoría, viene a arrasar con todo: me refiero a la trilogía de Bartleby de Enrique Vila-Matas y "Tu rostro mañana", de Javier Marías. Dos obras revolucionarias por muchas cosas que, sin embargo, se presentan como novelas "tardomodernas", según el argot empleado en el artículo de AFM.
Un saludo cordial.
PD. Tampoco he conseguido entender la diferencia editar/emitir. Y puedo asegurar que ni soy un reaccionario ni creo que la novela se haya acabado con Galdós, como me temo que en el fondo sí creen algunos de los intervinientes en este debate, especialmente los más "modernos".
Gracias por venir, Miguel, porque creo que no habías intervenido antes. Me alegro de que expongas, tranquila y a la vez contundentemente, tu opinión. Aunque no esté de acuerdo con todo lo que dices, está bien que sostengas tu discurso de frente, y dando la cara. Por cierto, si en tu novela Espejo el motivo del espejo es esencial, sea temática o estructuralmente, envíamela, por favor, porque estoy haciendo la tesis sobre eso: VLM, Apartado 498, Córdoba 14080.
ResponderEliminarUn cordial saludo y bienvenido.
Interesante tema la nostalgia ¿Enfermedad o síntoma?
ResponderEliminarOs adjunto un enlace, creo que interesante, sobre esta cuestión. El capítulo 3 en concreto.
http://www.lib.utexas.edu/
etd/d/2004/may78418/may78418.pdf
Diría que Rosa toma una de las diversas posturas frente al significado de nostalgia según lo define el autor de la tesis: "a strategy of selfpositioning." Una estrategia necesaria a causa de la experiencia de cambios radicales sin pasos intermedios.
Personalmente siento nostalgia de los programas de Lolo Rico o La Edad de Oro de Paloma Chamorro.
Nostalgia de la poca importancia que parece tener la cultura, el arte, la ciencia, del pensamiento de gente como Gadamer ; )
Pero sobre todo en este momento, nostalgia de un buen antigripal
Saludos
En otro medio de comunicación se hablaba de la Generación Einstein.
ResponderEliminarEl bautista es Jerone Boschma, publicitario y taxónomo.
¿Reunión de causas que se seduzcan unas a otras? ¿o nuestra propia imagen mejorada?
ResponderEliminarno se sí me mi intervención valdrá de algo __es la primera vez que me atrevo a hacer esto
ResponderEliminarpero creo que se esta olvidando un aspecto que propone AFM e incluso el propio Vicente Luis Mora es su libro “Construcción”: la estética de la palabra en si misma presentada en el papel. no hay que olvidar que cualquier definición limita __no hay que poner diques al mar___ y el propio nombre de generación nocilla limita a muchos de los autores que presuntamente la integran, aunque es un muy buen elemento de marketing publicitario que crea discordia y por lo tanto debate e interés. las generaciones son inventos de los críticos y citando a Basquiat diré que no conozco a ninguna persona que necesite de un crítico para saber lo que es el arte (y si le necesita, malo). volviendo atrás, creo que el aspecto fundamental de esta revolución literaria pasa por asumir el inmenso retraso que presenta la novela y la poesía respecto de las demás artes: plásticas, visuales etc etc etc. estás siempre han llevado la voz cantante en toda la historia del arte, la poesía ha sido un motor fundamental que hoy esta parado. no creo __hoy en día__ en un poesía bodegón que muestre la inmensa técnica del autor creando sonetos o sextinas ni creo ya en las naturalezas muertas. hay que poner la técnica al servicio de la idea para no permanecer estancados. se tiene todo a nuestro favor. la mayoría de la poesía visual que se hace hoy no tiene nada de poesía y a veces nada de visual. se puede partir de los caligramas de Apollinaire o de esos poemas bellísimamente pintados por Alberti, por ejempo! es posible la regeneración por ahí y no por nombres que se quedan vacíos como “indies” o “las chicas de oro” que no deja de ser más que una herramienta.
termino con un frase del propio AFM: ¿Porqué si ARCO es Arte Contemporáneo y su finalidad es promocionar y vender obras de arte no incluye en su programa a la poesía?
un abrazo.
j
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarApreciado Sísifo
ResponderEliminarEstá todo en el emule XDD
Comprendo lo que dices. Ese tipo de nostalgia: al paredón. Al paredón junto con los nostálgicos que puedan interpretar estas palabras como exaltación del terrorismo, ruptura de la patria, y demás discursos de antiguos reyes con nuevos trajes cuando, en realidad, van desnudos.
No, esa no.
No la llamemos nostalgia si lo prefieres. La llamaré "patata".
Una patata tan fuerte que me exige romperla con la plena experiencia del presente. Mejor dicho, con su búsqueda. La fusión de horizontes. El destierro de prejuicios. No creer en nada porqué sí. Ignorar a aquell@s que me valoran cuando gano y me abandonan si pierdo. Ir más allá de los nombres, de los demás y del mío. No mejorar mi imagen, no sé si logiciel va por aquí, para los demás o según imagino soy visto por los demás, sino mejorar imagen siendo consciente de que es imagen, de que algunos sólo ven esta y la valoran cuando gana y la abandonan cuando pierde
Aquellos momentos, por ejemplo, en las actuaciones de ciertos músicos en las cuáles les importa bien poco su aspecto, su nombre, su nostalgia. Dónde parecen movidos por la "patata" (la de la "mujer sacra", las patatas fritas de su abuela), por recuperarla y no dejarla ir.
Actuaciones en directo que podemos descargar. Gestos y expresiones únicas.
Escribir emitiendo, un acto de ese tipo. No el acto irrepetible de releer. El acto único de escribir, intersección entre "patata" como impulso y su manifestación textual o con diversos códigos o en otros códigos.
No me parece que ésto sea fácil. No me parece que ésto abunde (no mis pensamientos) sino un tipo de enseñanza artesanal.
Me refiero a que, puede que sí haya formación filosófica, se incluía en los planes de estudio. También literatura, ciencias etc. ¿No os dejaron a vosotros descubrir la relación entre unas y otras? ¿Os transmitieron entusiasmo por ellas?
Vas al dentista y descarta la interpretación ritual de su oficio. Pues, o bien se elimina el aspecto ritual o no se ría [de la bruja Avería] señor dentista y hágame el favor de recitar una oración por el alma de la muela.
No veo porqué no utilizar frases y modos del soul para expresarme. Oh no.
No, no veo porqué no.
Digo, frases y modos del soul para expresar expresar expresar expresar expresarme.
Aquello necesario, exigido por la patata para poder sentir, experimentar, ser real.
Ser real baby baby baby :D
Una vez escrito poder olvidarme. La carga de la palabra una vez escrita o la del hombre blanco que no me llamen.
Si al primero que escriba un ensayo hispánico sobre la "generación Einstein" le interesa adaptar el nombre, propongo "generación Ramoncín" XD
Saludos
Vicente:
ResponderEliminarTe lo enviaré en cuanto tenga un rato libre. Gracias por tu interés.
Comparto tu opinión sobre la nostalgia Sísifo, y entiendo la tuya .-. - o como se pronuncie- . Pero es tan postmoderna como el cocherito leré. Será por eso que Baudrillard es lo más.
ResponderEliminarJosé Luis Piquero:
ResponderEliminarClaro que Beckett está hablando de otra cosa. Me alegro que te hayas dado cuenta. En cuanto a la gramática, no entiendo que arremeta contra ella, sino que dice que le parece superflua. No voy a discutir la evidencia, entre otras cosas porque una evidencia es indiscutible. Me he limitado a insertar tan sólo un fragmento de la carta (invito a leerla entera a quien esté interesado, a ti por ejemplo), sin comentario personal adjunto, porque considero que viene a cuento con todo lo que se está discutiendo en este blog. Porque guarda relación con el artículo de Agustín Fernández Mallo. Y sobre todo, porque es una reflexión de 1937. Si los números dispusieran de mayúsculas, aquí se las pondría. Claro que esta carta, una carta escrita a un amigo, no se puede desvincular del tiempo en que fue redactada. Doy por hecho de que estás al tanto de lo que se publicaba y estaba a punto de publicarse por entonces.
La frase que citas: "Utilizar la lengua con la máxima eficacia...",
sólo conserva su interés si se lee completa, es decir: "que la lengua se utilice con la máxima eficacia ALLÍ DONDE CON MAYOR EFICACIA SE INUTILIZA". Puedes subestimar a un escritor como Beckett, Piquero, pero no creo salieras bien parado. Aquí nadie habla de destruir el lenguaje (acaso es el lenguaje el que puede destruirnos), sino de abrir en él un agujero tras otro hasta que lo que acecha detrás, sea algo, sea nada, comience a rezumar y a filtrarse. Sí, cientos, miles de años intentando hacer esto, pero muy pocos lo han logrado. Por lo demás, permíteme dudar de que el lenguaje sea un milagro. Tal vez sí lo sea que tus poemarios se hayan publicado. No está de más decir que algunos de los cuales, aunque sólo sea en parte, los he disfrutado. Para qué negarlo. Saludos.
Para "Uno que pasaba por aquí":
ResponderEliminarLe parecía superflua pero se plegaba a ella. O no, no me gusta decirlo así. Usaba de la libertad que da la gramática para hacer con ella cosas increíbles, cosas nunca antes leídas. No subestimo a Becket. Sólo pensé en García Márquez jugando a épater le burgeois sin predicar con el ejemplo.
Ya sé que muchos han intentado abrir agujeros en el lenguaje pero, a diferencia de ti, yo creo que muchos sí lo han conseguido: Eliot, Joyce, Lorca y una larga lista que incluiría a mucha gente. Lo que pocos han conseguido es crear alguna obra maestra destruyendo los mecanismos del lenguaje tal como los hemos aprendido: bastante libertad otorga ya el lenguaje y lo que hay que hacer es usar sus posibilidades. Creo que el único pecado, como dices tú (o lo dice Becket) es no utilizarlo hasta el final.
Y terminando por lo menos importante: que mis libros se hayan publicado no es ningún milagro. Hijo, hoy en día publica cualquiera.
Al resto (y está claro a quiénes me refiero) ni les contesto, mi tiempo es oro. Sólo un comentario malicioso: lo ilustrativa que resultaba esa escena de Pepito y Juanito alabándose mutuamente, encantados de haberse conocido y cotilleando como viejas: ¿Has visto como este era un impresentable? Ya te lo dije yo, es lo peor de lo peor, ignorémosle y ahora no respiro, ña ña ña.
Un chiste fácil que no tiene nada que ver con esta entrada: esa María González del retrato es un poco masculina, ¿no? Lo digo porque me ha hecho gracia: ¿No sería más apropiado quizá escribir "Retrato del autor de este blog, por María González" o algo así? Lo digo por el bien de María. No me hagas caso, tengo el día tontorrón.
ResponderEliminarQué va, Juan Carlos, María es bastante más guapa que yo. Lo que no era difícil, por otro lado.
ResponderEliminarUn saludo.
Oh, piquerillo, la verdad une siempre a los hombres inteligentes.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarA veces veo pelearse en mi alacena a los botes de nocilla con los de mermelada... Hay que hacer algo!
ResponderEliminarPróximamente creo que le tocará el turno al cola cao y al Nesquik.
Por cierto, gran artículo de AFM.
Disfruto con este blog circular, cuyo epicentro es la literatura. Para lo demás: el tomate (eso sí con aceite y sal)
Me estoy divirtiendo y aprendiendo.
ResponderEliminarPopeta,Disfruto con este blog circular, cuyo epicentro es la literatura. Para lo demás: el tomate (eso sí con aceite y sal)
espectáculo en directo y ¿Cuánta gente estará leyendo?
¿No te parece que está full del tó, mi helmano?
Me divierte y aprendo (mis cositas) con el programa a partir de la intervención
de Juan Carlos Márquez, también con
el que se llevan Pepito y Juanito según José Luís Piquero Pepito y Juanito alabándose mutuamente, encantados de haberse conocido y cotilleando como viejas: ¿Has visto como este era un impresentable? Ya te lo dije yo, es lo peor de lo peor, ignorémosle y ahora no respiro, ña ña ña y aquí me troncho, porqué jlp me recuerda a una vieja cuchicheando ¿has visto a Pepito y Juanito? XDDDDD
Es que la descripción que hace José Luis la encuentro genial. Quizás por eso sea tan divertida. Explico lo que hago y lo que vi Y me parece significa el buen humor y el buen espectáculo.
En la tele aprendería mal humor, alejamiento del popeta: epicentro Encuentro fantástico el sentido del humor [vital] de jlp, de la gente de por aquí. Permite que no se interrumpa el diálogo
Aprendo [cositas]
Impresionado la carta de Beckett, no la conocía, gracias a Uno que pasa casualmente por aquí [Juanito2 por accidente XD]
E imagénes, frases, cositas, dicen, me dicen, están diciendo, intentan decir (me dicen: epicentro. el nombre, la palabra, ¿por qué? ¿para qué? ¿dónde? ¿Desde dónde? las 5 W y más. Dar nombre nombre a los animales, y a la creación entera, por dios. Con retrasoel milenarisssssmo va a yegarrrr, hablemos del milenarismo)
[proceso: nueva pestaña, lectura ascendente: popeta 1:32 PM - miguel barrero 11:58 PM)]
A veces veo pelearse en mi alacena a los botes de nocilla con los de mermelada...
pollofritoQueen
esa María González del retrato es un poco masculina
ña ña ña
tan postmoderna como el cocherito leré
Caricia en el rostro del cadáver
Siempre serás un niño si te tratas con cariño
no creo __hoy en día__ en un poesía bodegón que muestre la inmensa técnica del autor creando sonetos o sextinas ni creo ya en las naturalezas muertas
la famosa "Generación X", en la que alegremente se llegó a juntar a José Ángel Mañas con Ray Loriga, Lucía Echeverría o Juan Manuel de Prada (¿¿??)
Saludos y un abrazote
Sé que no viene a cuento en este espacio "indie", pero quiero expresar mi pasión por Calle 13, su regaetton desenfrenado y sus memorables alusiones a la Real Academia Española:
ResponderEliminarhttp://www.youtube.com/watch?v=favn41IfB78&mode=related&search=
Hay que tener poco sentido del humor para no partirse la polla con Calle 13. Pero yo, eso sí, recomiendo el disco entero.
ResponderEliminar"Cambia esa cara de seria, esa cara de intelectual de enciclopedia" (Atrevete, de Calle 13)
Y de paso aprovecho para publicitarme:
http://www.twango.com/media/Ibrahim-Berlin.public/Ibrahim-Berlin.10001
http://ibrahim-berlin.blogspot.com/2007/10/yo-soy-el-puto-dick-fosbury-de-la-poesa.html
Literatura con samples de Calle 13. No es broma.
Abrazos a todo el blog.
Qué paranoia,Ibrahím.
ResponderEliminarErr... Voy a hacer como que no he visto lo del reggaeton. Sí. Mejor. Eso nunca ha pasado. De hecho, para distraerme voy a escribir un poco sobre el artículo de Fdez. Mallo.
ResponderEliminarDejando a un lado que me parece, cuanto menos poco riguroso trasladar metáfores de la ciencia a fenómenos sociales (ese ADN necesario para la creacion...), me parece poco claro que la invención de Internet sea tan determinante a la hora de renovar las estructuras gnoseológicas de escritores, afrontémoslo con dignidad, un tanto talluditos. Que las condiciones de reproducción artística hayan cambiado y que, necesariamente, influyan en la producción no supone, y me cuesta creer, un cambio verdaderamente sustancial en la ideología (que es el término que yo prefiero, podéis, con los matices pertinentes, cambiarlo por "mentalidad", "inconsciente [individual o colectivo]", zeitgeist...). Como nota para J. L. Piquero, que pone en duda la novedad en la producción especialmente comparándola con elementos más antiguos como el cine o la TV, me parece que da de lado a la máxima disponibilidad de Internet. Yo, para salir en TV tengo que robar un banco y no soy tan brechtiano, pero para publicar en Internet hago clic desde el ordenador de la Biblioteca municipal. Y sin embargo, creo que la actual inquietud estilística responde a un sector social que, efectivamente, está completamente inmerso en esos códigos culturales de los mass media.
Respecto al éxito, siempre realtivo, de tales estéticas, me gustaría recordar que, bien que no del todo desconocido, el fenómeno indie sigue siendo minoritario y en gran medida depende de su escasa difusión. No es ni mucho menos raro el caso de bandas que pierden su encanto al firmar por una multinacional. Porque de ahí viene la palabra indie: no es tanto independencia estética como independencia económica de una multinacional. Lo que ocurre es que si no necesariamente, sí frecuentemente la independencia respecto del sistema económico (estoy pensando -¡ay, Modernidad, asísteme!- en el "don" de Bataille) implica independencia ideológica.
Lo que me lleva a la frase, en mi opinión, más desafortunada del texto, muy posmoderna, eso sí: "El crítico que aborde el hecho literario sin tenerla [la información, vs. conocimiento] más o menos en cuenta fracasará seguro, y no por culpa de unos autores y unos editores empeñados en fastidiarles, no, sino porque el mundo hoy es así, y patalear ante eso equivale a caer en el ridículo" (subrayado mío). No puedo evitar acordarme de aquel poema de El día que dejé de leer El País sobre las manifestaciones, contra aquellas palabras de otro gran posmoderno, Kundera. Hay que perder el miedo al ridículo si queremos cambiar algo. A mí me gusta patalear. Incluso si los posmodernos se ríen de mí, que no creo.
Y por contestar a alguien (que me perdone pero no recuerdo quién), que recordaba la importancia de determinadas novelas "tardomodernas", me pareció entender, y que Vicente Luis Mora me corrija si me equivoco, que pese a que el propio VLM, Fdez. Porta o Fdez. Mallo elijan defender otras estéticas (¿mutantes? ¿afterpop? ¿nocilleras?), éstas sólo conviven con otras opciones estéticas que no son mejores necesariamente, sino sólo en la medida que puedan serlo sus obras. Personalmente, me parece que muy pocas obras posmodernas pueden compararse a las grandes obras modernas. De hecho, sólo se me ocurre un par de obras, de Pynchon (y no la que se menciona más arriba, precisamente) o DeLillo. Y aun asi me cuesta compararlas a Absalón, Absalón, El hombre sin atributos o el Ulises (o, por decir algo más pop, El largo adiós).
Saludos y perdonad la extensión.
PD. He probado lo de la negrita y las cursivas, a ver si sale. Por cierto, era lo único que le faltaba a Sísifo, que le dierais ideas ;)
A continuación, un enlace a una serie de apuntes tomados durante la (re)lectura de Circular 07:
ResponderEliminarhttp://ibrahim-berlin.blogspot.com/2007/10/mora-mola.html
Un saludo
Hola, Vicente Luis, quería dejarte dos comentarios por si puedes responderlos y extenderte. Gracias.
ResponderEliminarLucía.
1. Me ha sorprendido la dureza de tu crítica en el último número de Quimera sobre la novela de Doménico Chiappe. ¿No has sido demasiado duro? Parecía, en una de tus entradas anteriores, que te había gustado, o eso le decías al autor, y ahora, sin embargo... Estoy desconcertada.
2. ¿Qué te parece el "abyecto" uso de algunos blogs, cuyos "propietarios" se ocultan bajo nick y se dedican a hacer supuesta crítica literaria sin firmar, donde los amigos siempre salen bien parados y los demás no? Me refiero a LECTOR MAL HERIDO y su carga contra Kiko Amat, por ejemplo. Se ha descubierto ahora que LECTOR es Alberto Olmos, un novelista de la edad de Amat, pero en vez de firmar una crítica responsable y seria hace chanza con la novela del otro amparado en su nombre falso. SIn embargo, a sus amigos siempre los pone genial.
¿No debería existir un código deontológico o algún tipo de filtro para regularizar este tipo de atropellos personales?
Gracias.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarHey, Carlos VG!
ResponderEliminarqepasha con l reggaetón, mano?
No te hagas el estirado mira que me chivo de que eres un fan de S. king!
(ah calla!, que estos corchetitos son de los más adictivos)
P.D. la frase que señalas sí me parece interesante. los neandertales (que aún esperan la critica como dogma de fe) puedan identificar las referencias del autor y correr al emule a bajarse el grupo de turno y mantenerse socialmente integrados. Al fin y al cabo el mundo es un enorme y cruel instituto de secubndaria. Y esto de la "evolución" s superarchimegadoloroso para las especies inferiores. Necesitan ciertos tratamientos paliativos (mientras se extinguen) si no queremos un caso "Columbine" en l fnac cualquier ratito.
[Para Sofía] Querida Sofía (bienvenida, por cierto), eres tú quien me deja helado a mí. ¿"demasiado duro" en mi reseña a Chiappe? Esto me parece oportuno para hacer una reflexión, que te formulo a base de preguntas: ¿no confundimos -todos, Sofía, ahora no te hablo concretamente a ti- en este país la crítica favorable con el aplauso propagandístico? ¿No se puede hablar bien de un libro sin ponerle peros? ¿No se puede hablar mal de un libro sin verle, de forma puntual, cosas buenas -incluso excelentes-, aunque el conjunto no funcione? No he releído mi reseña de Entrevista a Mailer Daemon, pronto la colgaremos aquí, pero la recuerdo como favorable, incluso muy favorable. ¿Que había cosas que no me gustaban? Sí. ¿Que a veces el estilo me parece demasiado monótono? También. Pero hay que leer lo que dice una reseña de manera compleja, examinando, por ejemplo, las referencias utilizadas. Te lo digo de otra manera: ¿a cuántos narradores de los aquí criticados he asociado, nada menos, que a Vargas Llosa, Donoso o Roa Bastos? Creo, Sofía, que ya entiendes por donde voy. Pero que la novela de Chiappe -que recomiendo allá donde voy- sea buena y muy interesante, no quiere decir que sea perfecta, tiene sus fallos. Y es mi obligación señalarlos, no silenciarlos. Dirás que te ha parecido dura, pero piensa que la novela ha pasado por todos estos filtros:
ResponderEliminar1)La he elegido para hablar de ella, pues fue de los escasísimos casos en que soy yo el que propone el libro a reseñar a Quimera.
2) Quimera también ve interesante el libro, y acepta mi propuesta.
3) Hago una reseña, que a mí me parece manifiestamente favorable (no me importaría para mí, es lo que quiero decir: yo no quiero aplausos, con mis libros, quiero que el crítico también me enseñe mis muchos fallos; de otra forma, ¿cómo mejorar?)
4) Asocio al autor a una tradición fuerte de narrativa hispanoamericana.
La pregunta no es: ¿es demasiado dura la reseña?, sino, ¿se puede defender más un libro distinto y valioso, aparecido en una editorial alternativa? Cada cual que responda. Yo tengo la respuesta muy clara, desde luego.
Respecto a lo que me comentas del "Lector mal herido", no he leído su blog, ni conozco el caso. De todas formas, Lucía, no hay un código deontológico de blogs literarios, ni quizá haga falta: el prestigio de cada uno lo da, precisamente, su independencia y el hecho de sostener su criterio. Si el que usa seudónimo no lo utiliza para evitar presiones, sino para realizar ajustes de cuentas, evidentemente no merece, a mi juicio, ninguna credibilidad. Pero eso no significa que haya que censurar su voz, ni borrarlo de la faz de la Tierra: en mi opinión, se borra él solo, porque su voz ya no cuenta. Saludos.
[Para Sísifo]: el que he picado soy yo. A mí no me gustaba el regetón, reggaeton o como se escriba, hasta que, desesperado los domingos por la mañana, en que no hay nada hasta que empieza la Fórmula 1 o las motos, comencé a desayunar viendo vídeos musicales: MTV, Latino, KH1, y... HTV, Hot TV. De entre la mucha basura aparecían cosas interesantes, como Gallego o el surrealista Miguelito, el cantante de 8 años. Y luego, destacándose entre todos, Calle 13, y de ahí la afición. Sí, tengo una parte caliente y macarra, que a veces me puede. Qué le vamos a hacer.
Ahora ya sólo falta rescatar la lambada!!!!!!!
ResponderEliminarCaray. Estamos llevándonos lejos. Da apuro.
ResponderEliminarEl post de Ibrahím tiene el mérito del riesgo. Carlos perder el miedo al ridículo si queremos cambiar cambiar algo
No lo ha tenido. Ánimo.
Evaluar su obra (la de Ibrahím) ya sería otra cosa. No sé si querrá le hagamos comentarios en este sentido.
Para preguntárselo a los de calle 13 tendría que enviarles un correo, esperar respuesta. no creo que estén leyendo. Michael Jackson puede (Jacko, ¿qué pasó?.) me lo salto. Lo comento.
Me ha gustado. El reggaeton no es lo mío. Me ha gustado. Lo mío es el pecado.
Estamos hablando del milenarisssssmo El papa tiene miedo. Se está protegiendo con armas antiguas. La falta de fieles se deberá a la existencia del diablo.
Claro. Y el sexo es pecado. Y nos ayudan mucho estas verdades.
Estaba leyendo "Yo, otro : crónica del cambio" de Kertész, Hernán. (Ana Rosa Quintana me copia al dictado): Llueve. Antiguos dirigentes del partido aparecen en la televisión. "Creían" en el partido. "Creían" que se cometieron errores, fallos, pero "creían" por ejemplo, que "Stalin no sabía nada" de todo ello. Etcétera. No hay que pensar, sin embargo, que no confundieran estos lugares comunes con ciertos contenidos verdaderos, sus llamadas "creencias" con pensamientos o sentimientos verdaderos. La conclusión que puede sacarse es la siguiente: estos hombres basaron sus vidas en un falso uso del lenguaje. Y, lo que es peor, dieron a este mal uso del lenguaje el rango de un consenso válido para todos. Se marcharon y dejaron atrás a los lisiados del falso empleo del lenguaje, obligados a recurrir ahora a los primeros auxilios morales, como si las palabras, que han perdido su valor debido al mal uso y que han quedado como trozos deshilachados, hicieran aflorar de pronto sus heridas morales. Adonde quiera que mire, crujen las prótesis morales, traquetean las muletas morales, transitan las sillas de
ruedas morales. No es cuestión de que olviden una época como si fuera una pesadilla: pues la pesadilla eran ellos, deberían olvidarse de ellos mismos si quisieran vivir. De hecho, nadie ha investigado si es posible y si resulta atractivo volver a vivir después después de una larga muerte ¿Quién ha resucitado alguna vez pero no para anunciar un milagro, sino con la mera intención de seguir viviendo, de seguir tirando básicamente por los mismos motivos que hasta entonces (o sea, por nada), y sin tomar conciencia siquiera de la resurrección? ¿Puede uno imaginar a Lázaro en el papel de Chaplin?
Señales del apocalipsis. Mal uso del lenguaje. El diablo da pataletas a la Real Academia.
No es nuevo dar pataletas, los tiempos cambian, mal uso generalizado, recuperar, resucitar Chaplin y Lázaro (me divierten los dos. La vuelta a la vida de Lázaro no hizo gracia a nadie. Lo había matado toda la población. No le soportaban. Por eso crucificaron a Jesús. Por resucitar a Lázaro. Pilatos les hace elegir. Al que resucitó al pesao, está claro. No es el mismo papel de Charlot esto. No me he leído la vida. No sé nada más de Lázaro. ¿Me lo puedo imaginar con el carácter de Charlot? Sí. En la tradición del humor, que es magia negra, alterar el humor con imágenes. No recuerdo dónde una explicación de la iconoclastia en este sentido. Fijar en imagenes cierra el imaginario. Hace imagen representada mayor que la experiencia sin concretar. ¿No es al reves? Intentando concretar la experiencia no la fijo (tampoco la dejo suelta, la trato como si fuera un pajarillo en la palma de mi mano, que no se escape, que no asfixie, leo en la galleta de la suerte china) hay algo que debe descartarse -el diccionario va muy lento- ¿Qué co**? dice del demonio, del pecado el papa? Dice "creo", al menos con el credo. ¿De verás lo "cree"?
¿De veras "creen" que se rompe la patria?
En el vídeo, no sólo está Diablo como contrario, también aparece como inverso. Un padre que rechaza a una hija uniéndose en sagrado matrimonio. Lo que el cielo no sé qué no lo destruya el hombre. ¿No "cree"? El otro les bendice. Malos usos hacen al que habla de Bien, el Mal.
Pataleta en el descaro. ¿A la responsabilidad irresponsable?
Muletas morales. Compromiso político, compromiso con el lenguaje y en eso estamos
Reggaeton es fusión. Si se tomaran los músicos su material como una religión el Hip-Hop andaría suelto. La música es fusión desde siempre, como escribir diría. Y diría que la influencia musical es bastante fuerte y compartida. La contemporánea y la anterior. La de otros países. La tradicional de otros países.
La iglesia pierde fieles por el diablo. Sino no se comprende. ¿Qué mas puede ser?
La patria se rompe. Por antipatriotas empeñados en mantener idiomas, lenguajes. No aportan nada. Nada a la patria. Es la patria lo que importa. No patria con varias culturas. Eso patria rota. ¿Qué otra cosa puede ser?
Internet se accede a influencias culturales, migración, más rápido.
No recuerdo quién "aumenta ritmo lo que podíamos imaginar"
Antonio Damasio
http://www.rtve.es/tve/b/redes/semanal/
prg169/entrevista.htm
Creo, y quizá soy excesivamente optimista, que cuanto más sepamos sobre el diseño del cerebro, mejor podremos comprender por qué hacemos ciertas cosas. Porque hay muchas cosas que consideramos malvadas, que consideramos terribles por lo que respecta al comportamiento, que son perfectamente explicables por la forma en que está diseñado el cerebro y su interacción con el entorno..
Punset: ¿A quién no le han dicho, quién no ha oído "pienso luego existo"? Nos lo han enseñado en la escuela, lo hemos oído por todas partes: "Pienso luego existo". Entonces, Antonio, apareciste tu y dijiste que era al contrario: "existo, por lo tanto pienso". Y dices que esto ha tenido una gran importancia en la civilización occidental. Ha afectado a la forma en que nos comportamos y a la separación entre el cuerpo y la mente.
Damasio: me gusta Descartes; Descartes es un gran pensador, no hay ningún problema. Es tan solo la forma en que la gente ha interpretado la formulación de Descartes, es la formulación final de Descartes, lo que ha tenido una influencia negativa en nuestra forma de pensar, ya que ha dado la impresión de que, de alguna forma, el pensar es lo que importa, lo que cuenta es la razón, y lo que subyace bajo ella, la emoción y el ser, son menos importantes, cuando en realidad forman un todo. Lo mejor que podemos decir es que "somos", que la vida reside en nuestro organismo, y que tenemos emociones y sentimientos, y que todo esto tiene una gran influencia en la imaginación, en el proceso del pensamiento y en el proceso del razonamiento. Por lo tanto, en definitiva, las mayores conquistas de nuestro organismo -la razón, por supuesto, y la creatividad- no están separadas, no son algo que se encuentre en otro nivel o que surja de arriba a abajo: surgen de abajo hacia arriba, son la continuación hacia algo muy complejo pero que en realidad surge de la representación del cuerpo, de la representación del organismo y de su vida.
Punset: Tu acuñaste esa frase fantástica al respecto, que dice "los órdenes más bajos de nuestro organismo están en el rizo de la razón superior". Por lo tanto en realidad todo se encuentra mezclado. Esta fue probablemente una gran contribución ¿no?
Damasio: Está todo mezclado y es una mezcla en forma de rizo: por lo tanto, en vez de ver la emoción aquí y la razón ahí, como las capas separadas de un pastel, lo que pasa en realidad es que nos encontramos con la emoción interfiriendo con la razón, y la razón modificando la emoción. Es un rizamiento constante. Pero lo que es muy importante comprender es que tenemos todas estas posibilidades -emoción, razón- porque tenemos la capacidad de representar nuestro cuerpo en nuestro cerebro. En nuestro cerebro está representando constantemente el estado de nuestro organismo, está siempre ahí, cada milisegundo hay un ajuste en la representación de nuestro cuerpo en el cerebro. Y cada cosa de nuestra mente, cada operación de nuestro cerebro, gira alrededor de este problema, que es el problema de mantener la vida. El problema de hacer cosas... algunas de forma automática, como regular el metabolismo, y otras de una manera mucho más complicada, al comportarnos de una manera determinada. Por ejemplo: se puede regular la vida ajustando casi de forma automática el metabolismo o el azúcar de la sangre, o el Ph o el agua. Pero también es necesario hacer de forma activa una serie de cosas: por ejemplo, cuando se está en ciertas condiciones metabólicas es necesario ir a por agua, es necesario ir a por más comida para poder tener más energía. Todas estas actividades necesitan un proceso de comportamiento activo: es necesario ir en busca de bebida o de comida. Por lo tanto todos estos comportamientos están orientados prioritariamente a mantener la vida de un organismo. Y todas las cosas a las que podemos referirnos -nuestra imaginación, nuestra creatividad, nuestro razonamiento, e incluso nuestro comportamiento moral-, están basadas en esas condiciones fundamentales del organismo vivo."
¿La nota justa de la que hablaba Frank Zappa? Necesidad, supervivencia. Imaginario es necesario para sobrevivir.
Tampoco es nuevo, no sé si estaba. No es nuevo.
Pensamiento ternario Cielo-Hombre-Tierra confuciano. La mente en lo mas alto, el corazón en los demás, los pies en el suelo del buddhismo. Camino medio. La doctrina del Medio. El vacío (el núcleo blanco del dibujito, el Yin-vacío-Yang.
Por allí, me parece, ya estaban.
Y en la música.
La música se fusiona, puede ser ángel y demonio sólo con hacer chas. Chas y Christina aparece a como a mi lado. como colegiala o de cuero
Una tercera mirada, el tercer ojo, ya ves, que gran misterio. Y el chollo que se montaron y montan algunos mezclando. Todo el respeto. Como negocio excelente. Mal uso, daños morales.
No hacemos saltos de siete leguas. De A a B. Momento ínfimo. Momento ínfimo.
Estaba pero habíamos pasado, no demasiado caso. Me parece.
Lo sagrado, no está en lo que dice el papa, me temo. Está en el diablo
Descartamos gestos por demasiado cientificismo o demasiado lo mio es religión y lo tuyo superstición.
No sé, me parece que se puede mirar de una tercera manera, mirar para decir
¿Por que te llaman mentiroso si les dices que mienten? Desde el punto tercero mienten. Desde el contrario también. 2 a 1 XD No falta desear feliz navidad a todo el mundo, que es una mentira. Que me siguen cayendo mal algunos. ¿Qué hago deseando felicidad? Miento. Mal uso.
Arte, moral, religión, aproximación , ciencia parece enlazado.
No es nuevo.
Hablamos en serio. Esto me parece nuevo.
No he contado los juegos con "infierno" del texto sumarle otro musical con la fusión del tango, otra música del diablo con letra-poética-teatral(por la expresividad, los gestos) y un tango con la letra: si amarte es un pecado yo me quemo
pues en el infierno junto a vos
La voz que dice "se van a quemar en el infierno" me habla de la noche de bodas, no van a parar de chingar Parece que lo dice entre que malos y cómo me gustaría.
Y lo del OVNI, va, no temamos al ridículo (bang bang I really wanna hold her) es una referencia a los nuevos movimientos religiosos de culto extraterrestre.
Tanto rollo demonio, tanto esto es la verdad. Hay otras. La verdad está más próxima a los extraterrestres, esa es la verdad.
Jesús era uno. Sino, como explicar la resurrección?
No es nuevo. Ya los espiritistas etc. : )
Pasar de creer absolutamente o nada . Substituir dios por extraterrestre no es ninguna revolución, claro. Es un negocio excelente eso sí. No cambia nada. ¿Las revoluciones han cambiado algo? ¿Cuales? ¿Como son? Tomar en serio o no. No temer al ridículo. No gurús. Tomando notas. Me he dejado algo. Es igual. Divirtiendo.
Suban el volumen de la música satánica
Turn up your radio and let me hear the song
Switch on your electric light
Then we can get down to what is really wrong
I long to hold you tight so I can feel you
Sweet lady of the night I shall reveal you
Turn it up, turn it up, little bit higher, radio
Turn it up, thats enough, so you know its got soul
Radio, radio turn it up
Van Morrison. Caravan. En "Moondance". Warner Bros. [1970]
También citado Wreckless Eric. Verónica. En "The Wonderful world of Wreckless Eric". Stiff. [1978]
http://cueburn.blogspot.com/
2007/07/
wreckless-eric-wonderful-world-of.html
Saltos de siete leguas no. ¿Pero se percibe o algo la posibilidad de acabar y comenzar partida?
Give peace a chance XD
Queda fuera de lugar interpretar ofensas personales. Intervenciones sentimiento ofensa personal
por cuestionar patria, religion, opino, creo, sería hacer el ridículo. Evitar quizás ya sabiéndolo.
O si alguien se va a sentir así, que no siga leyendo. Más comentarios. Más riesgo.
Lo que sabemos que no lleva a ninguna parte, que ¿para qué? [paraguayo], sobra, no es buen uso, no serían la nota justa ahora, ni de nunca.
Saludos
PS: carlos, lo de sísifo es como lo de los panes y los peces : D
¿Vamos a ponernos a hablar de trapos sucios, Sísifo? Mira que me pongo a hablar de eso de que tu padre no se sabe muy bien si fue Ulises. Ya me veo en el tomate, en uno de eos testimonios con la cara borrosa para que no me mandes a tu banda de reggaeton favorita a que me rompa las piernas. Oye, molaría. Un poco como la obra aquella de Walter Jens en que reúne a Sófocles y Bertolt Brecht en un show rollo Jerry Springer. Ya me lo imagino, a Zeus en el Diario de Patricia con un cartelón que pone "El Rey de los dioses no sabe que Hera esposa está en el plató". Ya me imagino a la Patri preguntando "¿Eres una divinidad y te da un poco de vergüenza que tu árbol genealógico esté lleno de incestos? Llama al 800..." O a Isabel Gemio llevando a Penélope hasta Troya, recién terminada la batalla. Nos hubiéramos quedado sin la Odisea y sin Ulises (tendríamos que haber ido directamente a por el Finnegan's ¡uf, qué pereza!), pero nos hubiéramos emocionado muchísimo.
ResponderEliminarCopia Ana Rosa de nuevo:
ResponderEliminarTVE rinde homenaje a Palazuelo y emite un reportaje sobre el pintor
Esta noche a las 2:30 horas (madrugada del viernes al sábado) en La 2 de TVE
Dirigido por Paloma Chamorro, el reportaje "Palazuelo" hace un repaso a la vida del autor y analiza tanto las obras como el proceso del trabajo de este "poeta de la geometría". El reportaje incluye declaraciones del artista sobre su obra y su significado.
Televisión Española rinde homenaje a Palazuelo (1916-2007), fallecido el pasado 3 de octubre en Madrid su ciudad natal y emite un reportaje que repasa su trayectoria. Pintor, escultor y grabador, Palazuelo estudia arquitectura en Madrid y en el Royal Institute of Brtitish Arquitects de Oxford.
En 1940 el artista, conocido como el "poeta de la geometría" deja la arquitectura y comienza a pintar dentro de la tendencia abstracta. Tras una etapa informalista, regresa a una abstracción regida por las leyes de la naturaleza con un fuerte componente geométrico y matemático.
Su uso de colores puros y sus ritmos de superficies son de una exquisita belleza. Influido por autores como Paul Klee, ha sido galardonado con el Premio Kandinsky en 1952, el Premio Carnegie en 1958 y la Medalla de Oro de Bellas Artes en 1982, el Premio Velázquez en 2004. Palazuelo habla en este programa de su pintura y su significado.
El reportaje que emite La 2 de TVE hace un recorrido por la obra y proceso de trabajo de Palazuelo y se recogen algunas declaraciones del artista sobre sus pinturas y el significado que éstas tienen.
El reportaje "Palazuelo" se emite por La 2 de TVE, esta noche a las 2:30 horas (madrugada del viernes al sábado)
Ni idea de quién era. Lo he visto. Me ha hecho gracia ver quien era la directora del programa: Paloma Chamorro
He apuntado cosas. Se le veía mayor no por la falta de pelo, por la piel y esas cosas.
Había comenzado, comienza entonces
[pinto] formas base para la memoria, formas base para la predicción. Formas que dejan de ser y llevan el inicio de lo que va a venir. Entonces, pienso yo [él] sin querer decir nada pedante, esto es Eros, el impulso a lo que puede ser otro, crear otro, la hay esta tensión de las formas a ser otras, como un hambre insaciable, ansía de continuar. Lo que me hace pensar,sin que sea nada especial, que el mundo funciona así a todos los niveles, lo que es una preciosidad, funcionamiento orgiástico, de desenfreno. [tal como es es orgiástico]
La empresa de los paisajes es inútil, por imposible. La naturaleza no se puede pintar en un paisaje queriéndola pintar como paisaje. Voy en tren y pienso, esto se pinta con una linea. Esto los chinos lo comprendieron muy bien. No puedo copiar la naturaleza que se ve con los ojos, transponer el espíritu de las formas
[Esa forma, destacando el momento borroso, del presente, funciona bien en la china de lo ternario. Y el momento ínfimo. Y la nota adecuada. Un hablar fluido por la movilidad. Poético y riguroso. Pararte en el centro a mirar la excentricidad de los pontífices]
La vanguardia ha existido siempre desde Altamira , siempre ha habido vanguardia en cada época. La Vanguardia no es ruptura. Es absurdo. Toda Vanguardia viene de algo anterior infiltrando algo de lo que será
Ocurre hay momentos de cansancio, cansancio de tarea inútil. De dar vueltas al molino y no sacar agua del pozo. No hay agua. Se prefiere hacer algo, cualquier cosa antes de seguir dando vueltas que no llevan a ningún sitio. Esta es la situación actual.
El futuro lo veo, lo siento, vamos lo constato así en la arquitectura por ejemplo, dónde arquitectura e ingeniería misma cosa, simbiosis arte-ciencia positiva y equilibrada.
[No descartar las imagenes, son lo que soñamos, lo que podemos ver, Batman y el demonio se pelean , claro, si Daniel Johnston y la mayoría hemos visto fotos de ambos, como no va a ver a cualquiera de los dos si hay alteraciones químicas más ves a saber cuántas más causas . ¿Os imagináis? Divertido, el psiquiatra entendiendo que vea a Batman "el demonio no existe", el papa "Batman no existe" y peor, al médico "dibújame al demonio y tu papa, a Batman" y cada uno se lo retrata. Lo han visto. Existe]
Para demostrar la simbiosis tecnico-artística ha citado a un físico, no recuerdo el nombre, estaba mayor ya, lo digo por la voz a veces poco clara, claro que estoy un poco mal del oído y de la memoria cercana La última realidad estará estaría en el ahora
y a otro que, sólo he comprendido David Boororom cosa que no creo, en (preguntando en la Tierra Media, en la Comarca, en las Ruinas de Longfongorn detrás de las Montañas del Condado de Fox-Trot, a la joven hobbit Brumera Flocada, puede sepamos algo de David Boororom): Nunca conoceremos los desconocido a pesar de que se revela constantemente; podemos aprender y lo desconocido no se agota
Arte nace alrededor de la religión. Arte necesita instrumento (le obligo a hacerse telegrama) y técnica. La parte técnica ha evolucionado más profundamente y más lejos que el arte.
[llama a la combinación de colores, diálogos entre materias de luz]
Y ya.
Antes vi un reportaje sobre Joyce y Carlos se refiere. Me hace gracia.
ResponderEliminarNo he acabado el "Ulises" No he pasado del primer capítulo. Me gusta, sí. Exige mucho tiempo, el que se quiera, para más o menos. Es lo bueno o malo. Toda una vida para leer un libro, cualquiera. O para crear el propio. ¿No es lo mismo?
Otra cosa que he visto, pintores y técnicas, hoy Fragonard. Días antes centrado en La Raie de Jean Siméon Chardin. Por la mitad, Tolouse-Lautrec.
Curioso, que se desvelen sugerencias interpretativas válidas en los tres, transgresión respecto lo establecido, incluso en Fragonard, sexualidad, personificación de objetos en los más antiguos, en el más cercano, integración del instrumento (para mayor claridad), la fotografía en este caso)
El análisis de los colores como centro te lleva por un camino, científico y estético, lo genial si además de aprendizaje, de sabiduría.
El centro en el tema, otro camino.
El centro chuta y
Recordé
De la infinidad de fenómenos que pasan que pasan en torno a mí, aíslo uno. Elijo, por ejemplo, un cenicero sobre mi mesa (el resto desaparece en la sombra)
Si esta percepción se justifica (por ejemplo, he señalado el cenicero porque debo tirar la ceniza de mi cigarrillo= todo es perfecto.
Si he elegido el cenicero por azar y no vuelvo después a advertirlo, también todo va bien.
Pero si, después de haber destacado ese fenómeno sin objeto preciso, vuelve usted a él, ahí está lo grave. ¿Por qué ha vuelto usted a él, ahí está lo grave. ¿Por qué ha vuelto usted, si aquél carece de importancia? ¡Ah, ah!, ¿así que significa algo para usted, ya que vuelve a él? He aquí cómo, por el simple hecho de concentrarse sin razón alguna un segundo de más en ese fenómeno, la cosa comienza a ser diferente del resto, a cargarse de sentido...
(no estoy tan mal de la memoria cómo creía :) )
Pabo Palazuelo murió el pasado día 3
http://www.museoreinasofia.es/s-coleccion/
FormAutor.php?idautor=122
http://www.elmundo.es/metropoli/
2005/10/24/arte/1130152219.html
http://www.art20xx.com/art/
palazuelo_pablo/palazuelo_biog.htm
Copio del enlace del reina sofia:
"Desde los años cincuenta, su interés por el análisis de la materia le acerca al estudio de la filosofía presocrática y oriental, la cosmología, la poesía sufí y la alquimia."
Crowley es una cosa. Los ocultistas, alquimistas del renacimiento otra. No me quiero hacer pesado. Pensaba en Giordano Bruno.
He visto "Todo por un sueño" también. Cuando , la entrevistan, como asesina famosa y ella ve, entrevista como famosa y responda actuando "la verdad" "sinceramente" Lo que se espera. No un discurso humano, uno político, uno de navidad. Cuando se encuentra con Cronenberg -no he leido a Ballard- he pensado en Crash cuando llega Kidman en el coche y él la recibe, apoyándose en el cristal bajado. Me he puesto palote. Y cuando la hermana de Dillon nos sonríe y patina sobre el cádaver mientras Donovan canta "The Season of the witch"
He pensado
El milenarissssmo menos mal
Gracias por matizar, José Luis Piquero. Estoy de acuerdo contigo salvo en un detalle. No intento hacer ningún agujero en el lenguaje pues ni soy escritor ni pretenderlo serlo. Me conformaría con verlo en los textos que leo. Personalmente, me basta con manejar bien el pico para hacer un buen agujero en el asfalto cuando trabajo como obrero. Esto es todo.
ResponderEliminarMe encanta este asunto, me encanta este blog. En fin, vamos allá. En lo que leo, no sólo acerca de este asunto sino de todos los del blog en general, parece que los usuarios estén aguardando, cual santo advenimiento, la palabra sagrada de J.F.Ferré. Hosanna: él ha hablado. Generación Nocilla, modernismo o modernidad, postmodernismo, afterpop, yujú, cuánto sabemos. Ciertamente, a veces entran otras voces (nunca otros ámbitos). Le teoría está perfectamente pergeñada, o diseñada: desade otro punto de vista, es como el grupito Prisa pero en delicuescente lamento. Qué buenos somos, qué poco nos entienden, qué poco vendemos. Admiro los intentos literarios: el intento de Vicente (Circular), los de Juan Francisco (I love you Sade y La fiesta del asno), los de otros autores. El escenario de la narrativa española (si eso existe) debe regarse, o destruirse y reconstruirse o meterle nuevos cimientos al asunto. Pero. Ay... ¿Quién tiene que hacerlo, cómo tiene que hacerlo? De todos los nombres que por aquí transitan evidentemente hay uno fundamental (casualmente, no suele entrar enb asuntos académicos o críticos): Manuel Vilas. Hay otro, marginal dentro de la marginalidad del blog, fundamental y del que nadie habla: Javier Pastor (Fragmenta y Esas ciudad). Jode, ¿no? Porque ahí, aparte de formación académica hay talento, genio, y no se inmiscuyten en asuntos excéntricos. ¿Generación qué y basada en qué? ¿En el año de nacimiento, en la dácada preclara? Pues aparece Pérez Ramos, por ejemplo y escribe "Gógol...". Quiero decir que, menos academicismo crítico y vayamos a los manjares. ¿Manjares de generación? Aparte de los nombrados, acaso Germán Sierra y sus intentos, acaso Ferré y sus intentos, acaso Vicente y sus intentos, acaso Salvador y sus intentos: pero el tiempo pasa, estamos (estáis) en la madurez creativa y no hay sino unos intentos, loables, pero que por ahora no hran fructificado sino en experimentos de mayor o menor interés. Eso lo había hwecho Beckett hace medio siglo y Kafka y... Es decir, si queréis manifestaros en relación a la mierda literaria canónica de hoy (Marías, Muñoz Molina, Lindo, Grandes, Cercas, Reverte) llevaís todas las de ganar: eso es como si el Barça le clava 5-0 al Sant Cugat del Vallés. Vamos a hablar de jugar la Liga de Campeones: y ahí los resultados son, de momento, vergonzosos. Más pasión, más músculo, más genio (Pastor y Vilas), o sea, más instinto, y menos teoría. Pocos teóricos hicieron granb literatura. Así que, expresado en palabras comunes y escasamente brillantes, y sin tratar de dañar a nadie, inserto mi opinión a la que le caerán dos mil trescientos análisis críticvos en el aire. Se tiene la formaicón: el talento no. Jode, es simple, pero es así. Saludos.
ResponderEliminarSí, estoy muy jodido. No hay más que verme. Cordiales abrazos.
ResponderEliminarA Uno que pasa casualmente por aquí:
ResponderEliminarMe entendiste mal o yo me expresé mal. Yo no dije que tales escritores abrieran un agujero en el lenguaje, a diferencia de ti. Dije que yo creía que lo habían hecho, a diferencia de ti, que parecías creer que no. No podía haber dicho lo primero porque ignoraba si escribías.
¿Ves? A vueltas con la gramática.
Saludos.
Un comentario genérico:
ResponderEliminarEntiendo que la crítica (¿nueva?, vieja o de mediana edad) debe sacar conclusiones de todo lo que se escribe. Lo que no puede hacerse es elaborar discursos en base a 4 "amigos" (yo, tú, él y dos más) apoderándose de la modernidad, la posmodernidad y sus muertes respectivas. Visto así, no puede ofrecerse auténticamente nada nuevo (cada día este mismo blog "casi maniático" con sus propuestas me lo demuestra). Es como el cuento de la vieja majadera. La novedad, en todo caso, es la majadería.
Toto
Enséñanos el camino, Toto, alúmbranos: haz tú la propuesta nueva. Aquí tienes espacio, venga:
ResponderEliminarTe lo estoy enseñando, pero no lo quieres ver. A esto le hace falta otro meneíto, chico. No te enfades.
ResponderEliminarToto.
No, si no me enfado. Recibo muchas lecciones al día, y varias veces a la semana se me perdona la vida. Estoy acostumbrado. Sólo te paso la pelota: dale tú el meneíto, verás como no es fácil. Mira, aquí tienes espacio, hazlo:
ResponderEliminarLa verdad, y aquí le doy la razón al último anonimo, es que a veces se abusa mucho por aquí de la teoría, y se nombra a estudiosos sosainas que yo me alegro de no haber vuelto a leer desde la facultad, porque eran unos muermos de cuidado. Para mí la escritura es una disciplina, un deporte intelectual que precisa entrenamiento diario. Yo no creo que los saltadores de altura se pasen las horas visualizando el listón. Simplemente emprenden la carrera, toman impulso e intentan superarlo. Claro, que a lo mejor es que yo soy muy paleto y entiendo poco o nada de pop, indis (salvo los de las pelis de Ford)y demás posmodernidades. No creo que por atomizar un texto, cruzar historias o cepillarse el canon aristotélico de vez en cuando (eso lo hace cualquier juntaletras, con mayor o menor fortuna) haya que enarbolar la bandera pirata. No. Eso, no.
ResponderEliminarRepeto tu opinión, Juan Carlos, pero no la comparto. Una cosa es escribir (acto que, insisto, creo que mejora con unos conocimientos sobre el arte de escribir, del mismo modo en que la escritura musical mejora con el solfeo y la pintura con las clases de anatomía o dibujo), y otra reflexionar sobre lo escrito, que es lo que hacemos aquí. Y, si no tenemos un mínimo discurso, una teoría, ¿de qué estamos hablando, qué reflexión sería: una de parvulario, con cada cual diciendo: qué libro más bonito? No se trata de estar nosotros al servicio de la teoría, sino ella a nuestro servicio. Eso es todo. Saludos.
ResponderEliminarYo también respeto tú opinión, Vicente Luis, y comparto la importancia de la teoría a la hora de ejercer una crítica coherente, pero, coño, es que a veces, con algunos (y no hablo de ti), tengo la sensación de que estoy leyendo mandarín.
ResponderEliminarSalud
Contra la tentación del hermetismo al hablar de pensamiento y de literatura nos alertó un tal Nietzsche, Juan Carlos, que estaba -y seguiría estando- sustancialmente de acuerdo contigo. Creo que era Ortega quien decía que la claridad es la cortesía del filósofo. Yo no soy filósofo (soy un patético estudiante de filosofía), pero sí soy cortés, o lo intento, y por por eso también estoy de acuerdo contigo. Si alguna vez caigo en esa tentación hermética, sacúdeme. Un cordial abrazo.
ResponderEliminarLo curioso, Vicente -me lo pones a huevo-, es que al parecer este blog está al servicio de una teoría... ¿Y al final qué?
ResponderEliminarToto
He empleado el término "teoría" por seguir el juego dado... La palabra exacta es Monotematología. Sé que tú tienes mucho más juego que dar, pero tengo la sensación de que llevas una temporada, no en el infierno jeje, pero sí en una botella de agua con gas...
ResponderEliminarToto
Me parece que no te has enterado bien, vuelve a leer. La teoría está al servicio de todos los que participamos en el blog. Aquí hay reseñados, después de casi tres años, demasiados libros, de demasiados autores, de demasiados países, lenguas y tendencias, para que me vengas con gaitas de discurso único. Tú precisamente visitas esta página porque sabes que aquí se defiende lo contrario, y por ello se invita a la gente a escribir, tanto en los comentarios como en la sección de "Firma digital invitada". Los que quieren que haya más discurso, u otros discursos, en el blog, no se limitan a quedarse en un rincón, quejándose: lo aportan, como han hecho en su momento decenas de posteadores: hautor, Sandra, B., Sísifo, CVG, Baudrillard, Riechmann, Zapata, y un larguísimo etcétera de voces que han ido pasando por aquí creando pluralidad, en vez de quejarse de que no la hubiera.
ResponderEliminarLamentarse es lo cómodo, lo fácil, Toto. No te quejes: actúa. Ya sé que es difícil, y que lo cómodo es acusar al blog de homogeneidad. Haz como los demás: piensa por ti mismo, y luego expones lo que piensas. La independencia de este blog está en tus manos. Una vez que lo hagas habrá, al menos, dos discursos, el tuyo y el mío. Aunque, por fortuna, hay muchos más, y mucho más interesantes (que el mío, al menos). Saludos.
Cuánta hipocresía. ¿Así que este blog está pra opinar y crear debate? Querrías decir que está para opinar y crear debate mientras uno no se salga de ciertas normas no escritas de aquiescencia y buen rollito y tragarse como un cocido cualquier tontería que se diga al sabor de la boca. Lo cierto es que aquí se penaliza (con métodos muy sutiles) la disidencia del pensamiento oficial de la página. Cualquier indocumentado que es incapaz de redactar una frase tiene el beneplácito del titular de la página pero uno que intenta debatir desde el desacuerdo se le condena a la omertá. Estupendito de la muerte. Un esquizofrénico que no sabe escribir es digno de contestación. Alguien que intenta llegar a conclusiones distintas es un impresentable. En esta página, mientras se citen a cuatro popes de la posmodernidad, tiene uno carta blanca para decir estupideces. ¿Ese es tu sentido de la crítica, del diálogo y del debate, VLM? ¿Rodearte de los más tontos? Así no vamos bien. Claro que es tu página y tú decides lo que quieres que se diga y lo que no.
ResponderEliminarSaludos.
JLP
Mira, Piquero, vamos a hacer una cosa, para que todo el mundo vea tu auténtica catadura moral e intelectual de primera mano.
ResponderEliminarTe ofrezco la sección "Firma digital invitada". Escribe algo inteligente, si puedes, sobre poesía, o sobre algo relacionado con literatura, a ser posible de cierto nivel, hombre, no me escribas sobre "establishment literarios" o tonterías así. Sobre estética, Piquero, algo que toque la almendra del arte, o de tu arte. Que sea inédito, por favor. Así se desmonta toda tu batería de estupideces sobre "omertades", censuras -que sabes que nunca he ejercido contigo- y demás pamplinas. Venga, espero tu texto de aquí a una semana, si necesitas más tiempo me lo dices. Esmérate. Y haz esa "verdadera crítica literaria" que yo no hago, y cambia ese presunto "pensamiento oficial de la página", que ayudarás a "pluralizar" con tu contribución. Estamos esperando desde ya, con auténtica fe, tu contribución al pensamiento literario Uno, Grande y Libre. Aprenderemos de ti. No vale pedir textos a los amigos, es mejor declinar la invitación amablemente, Piquero. Mínimo un folio, máximo quince. Única norma de estilo: no insultar a nadie, la que rige toda la página.
A ver qué haces. Te esperamos.
Y abrazos, claro.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarLe he dado más que cariñito, le he dado una oportunidad, un poco más arriba. A ver qué hace con ella. Saludos.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarVicente,
ResponderEliminarDejando de momento de lado las cuestiones planteadas por Fernández Mallo, asombra que el administrador de un blog de debate literario y estético dispense el trato despectivo y autosuficiente a un "comentarista" que, de forma respetuosa, plantea críticas no insultantes y sugiere aclaraciones a lo apodícticamente expuesto. Hablo de José Luis Piquero, a quien -aclararé innecesariamente- no conozco absolutamente de nada.
Entiendo que no está en la obligación de contestar a nadie con quien no le apetezca intercambiar ideas; pero usted sí contesta: sólo que en tono zumbón y "escapista", con argumentos "ad hominem" o bien invitando a Piquero a que muestre una pertinencia crítica o una creatividad artística de la que, entiendo, nunca ha presumido.
Entiendo también que Piquero, como tantos otros, se ha limitado a manifestar su opinión sobre el artículo de Fernández Mallo. La mayoría ha mostrado su entusiasmo y aquiescencia con el discurso malliano. Piquero ha mostrado su inquietud ante la vacuidad de los postulados de sus postulados.
Ante esto, sus respuestas, Vicente (y la de la mayoría de los habituales de esta página) ha sido el cuestionamiento personal de Piquero eludiendo sistemáticamente responder a sus preguntas y a sus requerimientos de aclaración de lo imprecisamente formulado. Repito que puede hacer lo que le venga en gana: faltaría más. Pero, en ese caso, sería quizá más coherente hablar de este blog como de una reunión de prosélitos encantados de conocerse a sí mismos que de un espacio literario de debate.
Sorprende, insisto, en una persona a la que uno supone una amplia formación cultural (o, como mínimo, inteligencia y sentido común) que su respuesta ante las críticas sea: "Pues hazlo tú mejor". La cuestión (creo) no es si Piquero es o no un genio de la literatura o de la crítica, sino si los postulados de Fernández Mallo (y adláteres) son enriquecedores, esclarecedores y pertinentes o bien una trivialidad o una patochada... y POR QUÉ.
Vengo leyendo este blog desde hace meses. Algunas veces, con interés y agradecimiento. La mayoría, con la sospecha de que se trata más de una plataforma de autobombo que de un espacio para la reflexión estética. Puedo equivocarme, claro. Y, aunque no me equivocara, está en su derecho de hacer de su blog lo que desee.
Lo que sí debería cuidar (si es que le interesa ser coherente) es la adecuación entre lo que dice que hace y lo que realmente hace.
Aparte de esto, la reflexión de Fernández Mallo me recuerda a aquello que decía Borges de Rimbaud: que se proponía ser absolutamente moderno, olvidando que todos estamos fatalmente condenados a serlo.
Porque no se trata de ser moderno, instantáneo, directo, emitido o editado: se trata de escribir bien. Y uno puede ser nervioso o tranquilo, exuberante o mesurado, pasional o frío, cerebral o descarnado. Es secundario. Se trata de ser un buen escritor. Y eso no se consigue con "mágicas fórmulas novedosas", que de la publicidad se nos suele pegar más fácilmente lo malo, sino con talento. Modernos, me temo, somos todos.
Un cordial saludo. Espero que se tome esto como una crítica constructiva.
Francisco.
Pues vaya invitación, Vicente. Parece un guante arrojado a la cara o un escupitajo. Parece como decirle a un niño: "Hala, dí lo que quieras, tienes un minuto y luego te callas la puta boca y te vas a tocarle las narices a tu padre". Y a renglón seguido, en otro post, venga que si masoquismo, que si los que suman y los que restan... Ya vale, ¿no? Lo que pido no es un espacio para publicar un artículo (lo cual no rechazo) sino que se respeten mis opiniones. ¿Cómo? Atacándolas si hace falta con todas las armas dialécticas, el sentido común, la ironía, el sarcasmo, la cultura, etc. Pero teniéndolas en cuenta. ¿Por qué soy mal visto aquí? ¿Por usar la ironía (arma dialéctica por excelencia de la filosofía desde que ésta existe) y su hermano el sarcasmo? NO. Por estar en abierto desacuerdo con muchas cosas que se dicen y meter el dedo en la llaga. Mucho me temo que es eso. Yo no vengo a este blog por tocar las narices ni por masoquismo. Te aseguro que mi tiempo es oro y que trabajo tanto como tú (y me consta que tú trabajas mucho). Entro porque me interesan los temas y tengo una opinión sobre ellos. No vengo a restar, vengo a sumar algo que también tiene su importancia: la disidencia, una disidencia apasionada pero razonada (la contradicción es sólo aparente). Tu invitación parece más bien una invitación al silencio. ¡Y como te gusta atacarme la honrilla, Vicente, chico malo! A tanta chulería yo podría responder también con chulería: por escribir ese tipo de artículos yo normalmente cobro. OK, no importa; nunca he dejado de colaborar en un sitio por cuestiones de dinero. Pero comprenderás que una invitación así no se acepta, y creo que has comprobado que ideas y cosas que decir y ganas de decirlas no me faltan. Tal vez más adelante me decida a hacerlo, si la invitación-puñetazo sigue en pie. De momento, te voy a dar una alegría absteniéndome de entrar en el blog por lo menos en una buena temporada. Sí, estoy quemado. Te devuelvo esa oportunidad que me brindaste con gracia torera, como un empresario harto de que le moleste un muletilla, y hago mutis por el foro, nunca mejor dicho. Ahora si quieres dale la vuelta a lo que digo y saca otras conclusiones para solaz de alguno que anda por aquí.
ResponderEliminarSaludos cordiales, como siempre:
JLP
Estimado Francisco, me lo deja usted fácil: si José Luis Piquero hubiera adoptado, en sus comentarios, esa misma actitud educadísma, correcta, serena y razonable que muestra usted, dentro de la más radical disidencia, mi tratamiento hacia él hubiera sido muy otro. Le pongo otro ejemplo, aparte del suyo propio: el bloguero que firma como Baudrillard, que venía aquí con una sanísima intención de tocar las narices, de no cortarse, de arremeter sin prejuicios contra todo lo que se moviera. Tengo que decirle que no concibo el blog sin Baudrillard, y que cuando abro el administrador y veo un comentario con su nombre una sonrisa ilumina mi rostro. ¿Quiere saber qué cara pongo cuando veo "JLP"? Infinito aburrimiento. Porque su actitud es muy distinta, la del perdonavidas, una actitud que no tolero en la vida real y que no tengo por qué soportar en la intelectual. Creo que usted comprenderá esto y creo, incluso, que ahora estará de acuerdo conmigo. Esa actitud desacredita cualquier ocasional argumento inteligente que Piquero o cualquier otro perdonavidas me oponga: es que ya me da igual, es que ha cometido un error "de protocolo", de educación, que desmonta por completo su persona y su entero pensamiento. Créame que si yo no admitiera la disensión, ni los comentarios de Piquero, ni este suyo, ni los de Baudrillard o tantísimos otros hubieran visto la luz. No es eso, hombre, es que uno está aburrido de llegar aquí, agotado, de noche, para aportar su pobre pensamiento, con la ingenua intención de que todas las posturas se debatan y todas entren, y al llegar al ordenador se encuentra con que le perdonan la vida. No, mire usted, creo que no es justo. Yo no entro así en la casa de los demás cuando las visito. Entro con respeto y educación, aunque el dueño me caiga como una patada en las partes.
ResponderEliminarY esta es mi casa, Francisco. No se imagina usted hasta qué punto esta frase va a cobrar, en un par de meses, sentidos insospechados.
Mire, Francisco. Si rastrea usted en los últimos meses, verá que hay firmas invitadas de Fernández Mallo, pero también las hay de Rodríguez Gaona (un posmoderno muy diferente de AFMallo y con el que dudo que sintonice), pero también de Ángel Zapata, un tardomoderno muy ideologizado, que pertenece a un grupo surrealista radical llamado La llave de los campos. Su postura, bretoniana pura, choca frontalmente con la de Mallo, es inconciliable con él. Y sin embargo, aquí están los dos. Dígame: ¿cuál es mi grupo? ¿de cuál de los dos grupos irreconciables -posmodernos defensores del consumo, surrealistas combatientes del capitalismo a ultranza- hago proselitismo? Si me conociera, Francisco, sabría que no soy una persona fácil de etiquetar, de convencer, de sorprender, de alinear. A mí me gustan los dos. Me gustan todas las posturas inteligentes. También me gusta la suya.
Los que no me gustan son los perdonavidas. Espero no tener que disculparme por ello. Y tampoco voy a disculparme por no hacerles caso a los perdonavidas, si en uno de cada diez millones de comentarios dicen algo de altura que refute parcialmente mis ideas. Su sitio no está en este blog. Aquí intentamos comunicarnos, refutarnos y discutir con educación, como usted hace.
Le agradezco su post y sepa que usted, sus gustos literarios (porque los míos son todos) y su palabra serán siempre bienvenidos, aunque siempre esté en radical desacuerdo con lo que digo.
Hágame el enorme favor de no dejarme bajar la guardia.
Un cordial saludo.
Piquero, quédate o vete, haz el artículo o no. Haz lo que te dé la gana. Abrazos.
ResponderEliminarMe vas a perdonar una penúltima intervención, la espuela, como suele decirse, y luego intentaré (palabrita de Niño Jesús) liberarte de mi odiosa presencia.
ResponderEliminarYo te había contestado antes de la intervención de Francisco y es una pena porque lo que él dice es punto por punto lo que yo quería decir. Me apropio de su comentario para hacerlo mío. Reléelo bien, porque con su cortesía dice verdades como puños.
Y ahora explícame, amol, cuál es la diferencia entre el tal Braudillard, que entraba "a tocar las narices" y a "arremeter contra todo lo que se moviera", y yo. Que yo recuerde, de un año para acá interviniendo en tu blog sólo una vez has tenido que tacharme una palabra porque era insultante (cosa que entendí y si se había colado esa palabra fue por descuido). Nunca insulté a nadie, jamás he perdido las buenas formas y siempre he intentado argumentar, con ironía, sí, con sarcasmo, sí, con pasión, también, pero siempre como una persona y no como un animal que "arremte contra todo lo que se mueve". Lo que te jode (¿podrá ser eso?) es que no soy un freaky cualquiera, un troll de por ahí, sino alguien que razona y argumenta y si tiene que decir que el rey está desnudo lo dice. Perdonavidas... A disentir y a poner un poco de pimienta en la disensión llaman perdonar vidas... Vicente: no cuela.
Y no me vengas con el rollito de lo sacrificado que es llegar cansado de trabajar y mantener este blog. Nadie te obliga. ¿No dicen por ahí, en otro post, que a los que disienten nadie les obliga a ser masoquistas y entrar en esta página? Pues a ti tampoco nadie te obliga. Pero, ay amigo, cuando se expresan opiniones de cara al público hay que estar preparado para que te las rebatan. ¿Que yo no soy "correcto, sereno, razonable, educadísimo"? Ya te vale. Sísifo es correcto, sereno, etc. ¿no? Y otros han sido educadísimos, vaya. Anda ya.
Con esa comparación entre Braudillard y yo (y podía haber sido entre Sísifo y yo o entre muchos otros y yo) te has traicionado porque los posts están ahí para leerlos.
Y ya me voy, salvo la defensa propia, que espero que no sea necesaria. Como siempre, puedes publicar este comentario o no. Y que sepas que todo esto lo digo quemado, no lo voy a negar, pero no enfadado. Distingo el debate de todo lo demás. Y mi saludo es cordial:
JLP
Sea lo que tú quieras, Piquero. Disfruta tu descanso. Abrazos.
ResponderEliminarTRIBUNA: JUAN CUETO
ResponderEliminarY después del pop
[el pais semanal, 14-octubre]
Una de las ventajas de no escribir novelas, ni siquiera nouvelles, es que puedes opinar con toda la libertad de las polémicas literarias españolas sin que te acusen de estar colocando tu género o tu generación. Ya sé que es muy raro y hasta sospechoso a estas alturas que alguien que se dedica a escribir desde pequeño no haya logrado incurrir en una ficción como Dios manda y que la única reválida del oficio, al menos aquí, consiste en situar una novela en los atiborrados escaparates de la patria, aunque ahora hay quien sostenga que ya no existe diferencia alguna entre periodismo y literatura. Lo cual es mentira, como demuestra esta misma revista dominical en la que estoy rodeado de novelistas por todas las partes y que encima escriben de literatura todas las semanas. No sé hasta cuándo los jefes me obligarán a redactar una novela para seguir escribiendo en este periódico, pero resulta que hoy quiero columnear de una polémica novelera española y desde la libertad, por el momento, que me da no ser ni novelista ni crítico ni siquiera "artista", un defecto genético sin duda.
La novela fue un éxito inesperado, o lo que aquí dentro entendemos por tal (tres ediciones por el momento), gracias al boca a oreja, ahora llamado blog a blog, y desde entonces se fue acuñando poco a poco el término "generación Nocilla" no sólo para nombrar esa nueva literatura española que estaba fuera del equilibro, es decir, del canon impuesto por las editoriales y los suplementos literarios, sino para nombrar a toda una generación de los nacidos alrededor de los setenta, globalmente conocida como generación X, y que no se identifica con la literatura actualmente celebrada u oficiada en este país. El impacto del proyecto Nocilla de Agustín Fernández Mallo destapó, acaso por magia simpática generacional, los nombres de Vicente Luis Mora (Circular 07), Lolita Bosch (Tres historias europeas), Gabi Martínez (Una España inesperada) y tantos otros jóvenes autores que ya exigen para sus novelas un lector tan alejado de la cultura de masas de influencia pop como de la pretendida "alta cultura" de la novelería dominante, tantas veces mid-cult.
Todo iba bien ("otra nueva etiqueta generacional", decían los chamanes para conjurar la posible novedad) hasta que el profesor de la Universidad Pompeu Fabra Eloy Fernández Porta, y con una apabullante erudición underground a tres bandas (musical, comiquera, novelera), publica estos días en la editorial Berenice, la misma que jalea la crema, un lúcido ensayo titulado Afterpop y en el que sin citar una sola vez el término "generación Nocilla", pero a partir de estos o parecidos autores sitúa el problema en sus justos términos para entender lo que ha pasado y está pasando en esa anomalía literaria llamada España. Y lo que aquí ocurrió fue lo siguiente aunque Fernández Porta no lo diga así, tan periodísticamente.
La tardía llegada del pop a España cuando la implosión de la famosa movida de las fiestas nocturnas y callejeras de la democracia española, no sólo destapó el champán de las reprimidas burbujas pop, consustanciales a cualquier economía libre del consumo, pero con dos décadas de retraso sobre el horario previsto (las dictaduras siempre estuvieron reñidas con la mirada pop), sino que elevó el hasta entonces inédito movimiento pop a categoría estética dominante en el país luego de haber sido reprimido con igual saña por los comisarios de la escuela de Francfort y de la escuela de Franco.
Y después del pop tardío de la movida, que encima coincidió y se confundieron sus síntomas metropolitanos con los del virus pos de la posmodernidad, que esta vez sí llegó on-line, ocurrió la más formidable confusión de transiciones que recuerda nuestra historia. Mientras aquí dentro sólo hablábamos y teorizábamos de una transición política elemental (cómo pasar de una dictadura extraviada de siglo a una democracia tipo Benelux), al mismo tiempo estaba ocurriendo en el globo la más importante transición que recuerda el siglo XX: el paso acelerado de una sociedad industrial a otra posindustrial, la caída estrepitosa de los bloques, las ideologías, las utopías, las artes, los ismos, los géneros y en general de todas las mayúsculas decimonónicas, el creciente protagonismo de la ciencia y las nuevas tecnologías en el nuevo paradigma cultural, que ya jamás será monopolio de letras, y sobre todo, el gran descubrimiento de la (ninguneada) globalización que empezó por aquellos mismos años en el que descubrimos el pop elemental: el Conocimiento (esta vez sí, con mayúscula) como indiscutible materia prima del futuro.
Lo que sostiene (muy) pospoéticamente Fernández Mallo en su proyecto Nocilla es sencillamente la literatura de la verdadera transición, la que aquí, en el país de las transiciones tardías y pelmazas, nunca se mencionó. A todo esto lo llaman after-pop y es un placer que las polémicas literarias, al cabo de las vacaciones largas e intransitivas, empiecen a tener tratos, por fin, con el nuevo conocimiento.
Yo, como soy un poeta a pie de página, generalmente me dedico a recoger fragmentos de lo que dice la gente por ahí, en este caso dos de entre las muchas declaraciones de Millás, último premio planeta:
ResponderEliminar1) "nada hay como la textura de la carne, si exceptuamos la textura de la página de papel".
2) "el dinero que he ganado es un anticipo a cuenta y, por tanto, será la editorial la que va a tener que sudarlo mucho para recuperarlo. De todas maneras si a un escritor le preguntas si prefiere ilusión o dinero, siempre responderá que ilusión".
Aparte de su “poetismo” anula la textura del blog (en la primera) y contradice que un escritor ya posicionado literariamente busca fama y dinero (en la segunda), asuntos que se han manifestado por aquí.
Busco provocación, claro, cosa que me encanta.
Saludos a todos.
Toto.
Anda, y ahora acabo de descubrir que el Premio Nacional de Narrativa, concedido por el Ministerio de Cultura, ha sido para Molina Foix, de cuya noticia entresaco que "ha sido saludada por algunos críticos como la primera gran novela del siglo XXI en español"… Me quedo patidifuso. No sé si alguien la habrá leído y tiene referencias, porque yo no, no me ha dado todavía por ahí.
ResponderEliminarRecuerdo que yo participé en la limpia para el jurado cuando ganó con su anterior novela. Por si nadie lo sabe, no fue escogida en esa primera selección, soy testigo. Pero ganó, y jugando con la primera parrafada “fue la última gran novela del siglo XX en español” jajajajajajajaaa.
Me meo.
Toto.
He leído la novela de Mallo hasta la mitad. Me dio la impresión de que daba lo mismo seguir leyendo que dejarla. He leído El abrecartas de punta a cabo. La etiqueta indie para vender me parece muy bien, pero está llena de subterfugios para justificar ciertas limitaciones que los narradores de ultimísima generación parecen tener. Y una de ellas es cierta incapacidad para creerse lo que hacen: contar historias, eso que tan antiguo suena. Recurrir al pop blando e insustancial como reclamo tiene los días contados. Los indies quieren que Homero sea indie. No sé, no sé. No lo veo. Los relevos generacionales parecen querer tomarse de 10 en 10 años. Poco tiempo, ¿no os parece? Lo más moderno sería ser un algo antiguo.
ResponderEliminarSaludos.
"¡Ah!, estoy ahíto: -Pero, querido Satanás, te conjuro, ¡una pupila menos irritada!, y en tanto esperas las pequeñas cobardías retrasadas, tú que amas en el escribir la falta de facultades descriptivas o instructivas, arranco estas pocas páginas odiosas de mi carnet de condenado"
ResponderEliminarUne saison en enfer
¿Pero qué es exactamente lo que quiere decir la cita de Rimbaud?
ResponderEliminarVeamos, yo apuesto por esto: Que el escritor como mejor se manifiesta es a través de sus carencias. Que la esencia del contador de historias reside en sus faltas y no en sus virtudes. Hasta ahí lo comparto. En el modo de contar al no uso se penetra la verdad, o una de las posibles verdades, de lo que se cuenta. Y para ello, debe el escritor abordar su material desde lo incompleto de sus capacidades, que no son sino su modo de estar en el mundo, como ese hombre que tuerce ligeramente un pie al andar, lo que le da un rasgo que define su modo de andar. Por un lado.
Por otro, todos hemos de saber que contar no es algo fácil. Contar requiere experiencia, requiere conocimiento sobre la propia estructura mental del sujeto que cuenta y de los códigos en el modo de contar, llámese tradición, para que el resultado sea una materia modelada con oficio y arte.
Lo que yo digo es que un arte no crece desde los postulados teóricos,sino desde su ejecución. Así lo espero de la obra de Mallo, como de la de cualquiera. El resto, marketing generacional completamente caduco. Si acaso concretemos y discutamos sobre puntos específicos. El error más grande creo que es buscar las referencias en mundos tan perecederos como el pop musical o la iconografía de anuncio. Algo que ya ha pagado la literatura con ese endeudamiento que ha contraído con el cine. Espantoso. Se han escrito libros para que se hicieran películas. ¿Se van a escribir ahora libros para cantar canciones sobre un escenario? El problema es que los escritores quieren ser estrellas carismáticas del pop-rock. Ya eran bastante antipáticos como sesudos intelectuales. Ahora se quieren parecer a Bono de U2.
Un saludo.
“Al fin y al cabo, lector, ¿no prefiere creer que esta historia que se está tomando la molestia de leer tiene algo que decirle?”
ResponderEliminarWilliam T. Vollmann, Europa Central; Mondadori, 2007, p. 31.
"¿Se van a escribir ahora libros para cantar canciones sobre un escenario?"
ResponderEliminarhombredebarro dixit
Qué comentario más circular; añado
Ja, ja, qué bueno, anónimo. Un abrazo.
ResponderEliminarYo, que escribo libros para tocar canciones sobre escenarios, me sumo tarde, como siempre, al debate, con una cita de Nick Mason, el baterista de Pink Floyd que escribió su versión de la historia del grupo (es, en realidad, el único miembro que ha pertenecido siempre a las alineaciones de la banda):
ResponderEliminarLa cita viene bien al artículo de Fernández Mallo, porque sí se puede establecer el paralelismo, más ahora que las artes se fusionan en estas redes:
Cito:
“Rara vez llegamos a compartir la experiencia psicodélica. Estábamos fuera de ella, no del ácido (...) Nuestro auténtico interés residía en triunfar en el negocio de la música y comprar nuestro propio equipo de sonido”.
Pink Floyd buscaba el éxito sin renunciar a la vanguardia que abanderó hasta que sus miembros fueron, como dijo no sé quién, "demasiado jóvenes para morir y demasiado viejos para el rock'n roll", cosa que quizás también pase con la literatura y las ganas de experimentar.
Los cantantes se reivindican como escritores, es lógico si escriben. Los escritores hacen lo mismo con su derecho a poder dar el cante. Mientras tanto la casa sin barrer. Se escriben malos relatos que parecen canciones, malas, y se cantan prólogos de libros, soporíferos. Digo yo que no estaría de más hacerse antes con un poquito de oficio, ¿o no?
ResponderEliminarMe perdonaréis, pero, en general, estáis un poco "colgaos", tantísimo tiempo gastado en escribir devaneos mentales y no en hacer o escribir otras cosas para que este mundo vaya un poco mejor de lo que va...
ResponderEliminarUn saludo a todas/os
Pablo
Quizá, Pablo, pero tú acabas de hacer lo mismo que nos censuras. Un saludo.
ResponderEliminar