martes, 8 de diciembre de 2009

Videorreseña de Generation A, de Douglas Coupland

.
.
.




Lamento el ruido, había mucho viento.

25 comentarios:

  1. Es una lástima lo mal que se escucha, Vicente.

    ¿No te puede pasar nadie por el Adobe Premiere la grabación y quitarle ese ruido?

    Gracias, no obstante.

    ResponderEliminar
  2. Pido disculpas, no caí en que el viento se colaría tanto en el micrófono. Si utilizas altavoces con el ordenador, es mejor quitarlos, se oye mejor cuanto peor es la calidad de reproducción. Saludos.

    ResponderEliminar
  3. He escrito también sobre narrativa glocal en VLM, “Narrativa glocal en castellano. Los escritores antaño conocidos como españoles”, Quimera, nº 313, diciembre 2009, pp. 39-42.

    ResponderEliminar
  4. Me ha parecido muy interesante tu videoreseña de Generación A, no he leído el anterior.
    Recuerdo al hilo de ese nomadismo de esta generación de treinteañeros, recuerdo la implantación del proyecto Erasmus universitario, que no era sino la posibilidad de estudiar fuera de España. Tuvo un éxito rotundo y los estudiantes se adaptaban perfectamente a idiomas y formas de vida, eso sí, dentro de Europa, de todos modos creo que era el primer paso a ese nomadismo que mencionas.
    Supongo que vivir en un mundo donde todo es tan inmediato, suscite el planteamiento de un recorrer el mundo y nuevas vidas viviendo en completa intermitencia adaptativa, es una suposición claro.Está claro que sociológicamente todo ha cambiado, las formas de vivir, de interactuar con el mundo, esa glocalización de lo propio y lo externo, esa facilidad de adaptación sobretodo en estos últimos 15 años, a nivel tecnológico casi impensable.
    Pues ya al margen del comentario de tu reseña decirte que estoy leyendo Singularidades y que esa lectura me está llevando a otras, por ejemplo a la adquisición de dos poemarios de Luís García Montero: Habitaciones separadas y Poesía urbana.Y en ello ando, de todos modos he notado un salto evolutivo de Singularidades a Pasadizos, o eso me ha parecido.
    Y ya muy al margen al margen y espero que no te lo tomes a la tremenda, viendo tu retrato que tienes aquí en el blog y que pintó supongo que una amiga, te imaginaba una persona con hablar pausado y voz grave, todo lo contrario a lo que transmites, que no digo yo con eso nada, ni mucho menos.

    Un placer. Hasta pronto.

    ResponderEliminar
  5. Es que hacía mucho frío para hablar despacio... Saludos.

    ResponderEliminar
  6. "Videoreseña" se escribe con doble "r"...

    ResponderEliminar
  7. Hola.Sí que parece que hacía frío.

    (Nieve sobre yeso. Ruido de fondo sobre palabras. Puede que no tanto viento, pero igual que un hombre entra por un lado y sale por estribor, se incrusta en el micrófono)

    Douglas Coupland tiene algo más que interés sociológico, por fortuna, y debería ser un referente a la hora de construir atrefactos literarios, las libertades que se permite en, por ejemplo Girlfriend in a coma/La segunda oportunidad.

    Glocal. Ikea. Interiorización de lo externo. Música para internistas.

    Inciso: también, esa música de los acentos que personalmente no me gusta demasiado en los libros, claro que hay quien lo hace a lo Kipling y quien nos destroza con vulgares imitaciones de acentos pero nunca llega a atreverse con otros ¿Por qué, en castellano, casi nadie, además de recoger algunas palabras en gallego, catalán se atreve a retratar ese u otros acentos, y, por el contrario, tan a menudo, nos atiborran con -eso lo sabrás mejor que yo- incalificables monstruos de lo que hacen pasar por “andaluz”?

    ¿No hay jetlag?¿Qué pasa con la melatonina?Abandonos de la distancia con la experiencia personal.

    Casi todos los paisajes mentales, incluso un entorno favorable a la facilidad de movimiento acaban por enrasarse (dentro del estanque la vida bulle) De momento no parece demasiado glocal (en la península ibérica, al menos) la “necesidad” del desplazamiento. Por otro lado, es extraño pensar que tantas máscaras del héroe viven en ciudades repletas, viajando entre pantallas, sueños o círculos. Un desplazamiento que no diríamos indiferente, pero que en T he Limits of Control de Jarmusch tiene uno de sus penúltimos reflejos

    Sobre la ausencia de las abejas, las cuestiones medioambientales son ya una constante en su obra, que ya ha desarrollado en varias obras anteriores.

    Me gusta eso de la anticipación como fracaso parcial (del descarte), y es que no se puede tener todo.

    Un saludo
    --
    c.m..

    ResponderEliminar
  8. Yo juraría que me he leído "Generación X"...

    ResponderEliminar
  9. Me rindo ante esta forma única de hacer reseñas, Vicente. Espero que hagas otras en más ecosistemas, por ejemplo en un buen bosque de montaña de los estados arizónicos, reserva apache o similares.

    ResponderEliminar
  10. Muy interesante. Gracias.
    Varias preguntas:
    a)Menciona usted los distintos acentos de los personajes cuando hablan en inglés (concretamente la musicalidad). ¿Cómo refleja el autor esas variedades? ¿Sólo en el plano léxico, introduciendo palabras marcadas que connotan ciertos lugares?, o ¿también altera la ortografía de algunas palabras para reflejar variedades fonéticas? Me interesa el tema de las variedades dialectales y su posible traducción a otras lenguas.
    b) Me imagino que usted se habrá identificado con algunas de las afirmaciones de Coupland, (un español que vive en USA, en un estado fronterizo, con muchos hispanos mezclando el inglés y el español, etc.; prototipo de lo "glocal"). Y sin embargo insiste usted varias veces en que le parece exagerado afirmar que ha desaparecido el "jetlag cultural". ¿Por qué lo considera exagerado? ¿Cree que es aún pronto, aunque tarde o temprano pasará? ¿O cree más bien que es algo imposible, que las raíces locales son necesarias y lo global es apariencia externa? Me interesa su opinión por ser un buen ejemplo de persona "fronteriza", proclive a superar ese jetlag cultural. Por eso me parece significativo que precisamente usted rechace de momento esa posibilidad.
    b.2) ¿Tiene usted algo escrito sobre cómo lo "glocal" influye en el canon literario? (Me refiero a la existencia de un canon internacional frente a los tradicionales cánones nacionales.)
    c) Hay un inquietante coche que pasa dos veces por detrás de usted en distintos momentos. Pero es el mismo coche, me he fijado.(¿Bucle?). A ver si resulta que usted está haciendo las reseñas desde Alcorcón y el desierto ese de yeso es un montaje... (Sería un buen ejemplo de "reseña glocal".)
    d) Creo que no. Creo que usted está de verdad allá en América, porque habla español con acento tejano, como Ansar. Otro ejemplo de glocal.
    Saludos

    ResponderEliminar
  11. Tiene un curioso encanto, el vídeo. Condiciones intempestivas, frío, nieve, viento... pero a pesar de todo, el propósito.

    ResponderEliminar
  12. Otro comentario al hilo, sin tener mucho que ver con el anterior. Glocal? No me gusta demasiado la palabra. No me gusta porque parece que se ha 'inventado' - y no lo digo por ti, Vicente - . La máxima aspiración de los 'nacionales' parece que sigue siendo no moverse más de un par de kilómetros cuadrados, que hablen lo mismo que nosotros, o parecido, y así no vamos a ninguna parte, creo.
    Saludos

    ResponderEliminar
  13. ... donde 'hablar' significa ver, pensar, hacer. Disculpad la pesadez, pero la economía del lenguaje me parece su mejor propiedad, aunque a veces hay que derrochar.

    ResponderEliminar
  14. Manolo, en un bosque vale, lo de grabar en la reserva lo veo más complicado; la multa por utilizar vídeo en los pueblos indios es de 1500 dólares. Saludos.

    Logiciel: glocal no es un término mío, está creado -hasta donde sé- en el libro de Jordi Borja Manuel Castells Local y global. La gestión de las ciudades en la era de la información (Taurus, 1998). Tampoco puedo estar inventándome términos todos los días ;) Creo que la tensión entre lo local y lo global está bien examinada en ese ensayo y sigue de plena actualidad.

    Mr. Wolf, es usted exhaustivo. Me resultaría ahora muy engorroso volver al libro y buscar ejemplos y transcribírselos de modos de utilizar distintas formas de inglés en la novela de Coupland; pero el agricultor de Iowa era seco y dado a las abreviaturas;, el personaje de Sri Lanka musical; la canadiense con síndrome de Tourette está bien resuelta; el francés se expresa con frases muy cortas y adolescentes: "A bee sting? How sentimental. How old-fashioned. And then, after we were stung, everyone treated us like a collection of Wonka children. Pfft" (p. 15), y la neozelandesa tiene algunos giros raros, que no suelo escuchar en estos lares. En fin, amén del decoro poético, los personajes no sólo son creíbles geográficamente por lo que dicen, sino también por cómo lo dicen. No sé cómo utilizan el inglés los neozelandeses, pero al menos la sensación de extrañamiento está bien lograda.

    Sobre lo del jet-lag cultural y el canon internacional estoy haciendo cosas más largas, por lo que le pido algo de paciencia hasta que los textos aparezcan.

    Acerca de lo del coche circular, yo también me quedé estupefacto al revisar el vídeo, porque no lo había escuchado más que una vez!! La otra ocasión en la que pasa por detrás es como un extraño loop que tuvo lugar en otra dimensión, y que la cámara de vídeo ha recogido. Cosas extrañas que pasan nada más que allí, supongo. Efectos secundarios de las pruebas nucleares (la bomba atómica reventó apenas a siete kilómetros de donde yo estaba).

    Y mi acento no es nada tejano; muy cordobés, y a mucha honra. Saludos.

    ResponderEliminar
  15. Cenquiu (diría Coupland para caracterizar mi inglés).
    Me mantengo a la espera para leer sus reflexiones sobre el canon glocal.
    Saludos

    ResponderEliminar
  16. Sé que no es tuya la(esta) palabra :). Me refería más bien a la oposición de conceptos inside-outside. Nada nuevo bajo el sol.
    Saludos

    ResponderEliminar
  17. Tendré que ver otra vez el clip para escuchar de nuevo ese coche circular de otra dimensión. Ese desierto no para de dar sorpresas.

    Adjetivos e infinitivos como vehículos sobre autopistas infinitas.
    Circular.Anular.

    Un saludo.
    --
    c.m.

    ResponderEliminar
  18. hi, vl... pongo una notita al pie, y a matacaballo, de manera casi epidérmica:
    en realidad, "glocal" comienza a ser utilizado ya en los 80 por "agresivos" ejecutivos japoneses con "acciones" fuera de su país... pero enseguida el término pasa luego a ser usado por diversos sociólogos europeos y norteamericanos (incluyendo los canadienses), en un intento incluso de volver a "repensar" LA CONDICIÓN POSTMODERNA de lyotard, aquel "estudio" precisamente para el gobierno de canadá... es más, a propósito de esto se "relee" también su ECONOMÍA LIBIDINAL... una serie de revistas de arte y ensayo comienzan a hablar de ello con profusión a finales de los 80 y, sobre todo, lo recuerdo muy bien, principios de los 90, con la televisada I Guerra del Golfo como, casi, demostración de algunas de estas cuestiones (más allá de la idea de simulacro de baudrillard)... lo más intersante que he leído sobre el tema ya más recientemente venía firmado por zygmunt bauman o por algunos críticos de la revista october... y hay varios artistas contemporáneos que han trabajado en torno a esa idea, lo glocal, la glocalización, de un modo, creo, interesante... las "aportaciones" de robertson o hampton, verdaderos "gurús" del asunto, se han centrado, por otra parte, más en el "lado" económico, empresarial, del término, y, bueno, aunque interesantes, es evidente, se "quedan ahí"...

    ResponderEliminar
  19. Creo recordar que el término "glocal" lo inventó Juan Cueto en los años 80, en la revista "Los Cuadernos del Norte", pero tampoco estoy demasiado seguro.

    ResponderEliminar
  20. Quien fuera el fundador del término -bastante obvio, por otra parte- tampoco tiene demasiada importancia: una "glocalidad" anterior a Internet, la televisión digital y los teléfonos móviles no tiene nada que ver con la que tenemos hoy en día, supongo que estaréis de acuerdo. Saludos.

    ResponderEliminar
  21. Está chula la reseña. "Glocales somos todos" me parece un buen eslogan; no sé si es para una corporación multinéishonal o para una franquicia de comida local, como las de Prada a Tope. Habrá que mirar.

    ResponderEliminar
  22. Todos tenemos algo de glocal, hoy en día, pero más interesante que eso es preguntarse en qué medida lo tenemos o lo ejercemos. La glocalidad se puede encontrar en su máxima extensión en los personajes de Coupland, una generación que realmente existe y a la que quizás, yo mismo, pertenezco (no vivo en España), pero en miembros de esa misma generación "cronológica" pueden darse también actitudes opuestas y tremendamente localistas, actitudes que no necesariamente dependen de su ausencia del lar materno. Creo que donde estemos caminamos envueltos en burbujas cuyos límites ampliamos o estrechamos a voluntad. Las hay grandes y complejas, porosas, y las hay impermeables y muy chiquitas.
    La glocalidad no es más que la forma contemporánea de la curiosidad.

    ResponderEliminar
  23. Pues si ruedas en el bosque, cuidado con el cougar... según los indios podría andar poseido por algún espíritu mutante. http://en.wikipedia.org/wiki/File:MountainLionAttackProtocol.jpg

    He leído tu artículo de Quimera, y noto que hay un intento de compromiso con lo local, más allá del denuesto habitual contra todo aquello que tiene raíces. ¿Por qué no escribir también sin remordimientos sobre lo más local y concreto?...A mi me valen los dos enfoques. No voy a denostar porque sí a la narrativa "sin raíces" o "universal", pero ¿por qué no escribir sobre "el terruño" y los ambientes más cerrados?. Depende de cómo se haga; siempre que se sea incisivo y no condescendiente. Tiene que haber de todo.

    Como antídoto os aconsejaría "La balada de abuelo Palancas", de Félix Grande, una obra muy valiente y a contracorriente en los tiempos de internet. Admirable eso de atreverse a convertir en irónicos héroes míticos a toda una saga de cabreros de Tomelloso...jaja. Y según se mire toda una burla a la literatura moderna, como el Quijote se burló de la novela de caballerías. Sería interesante saber qué opina algún mutante de esta obra.

    ResponderEliminar
  24. En mi artículo no "defiendo" nada, Manuel, sólo describo (y si defiendo algo, es el castellano como idioma literario común, como internet lingüística que nos permite comunicarnos). Y sí creo que hay multitud de autores que hablan muy localizadamente, a ambos lados del Atlántico. Sólo quería dar pautas referentes a otros modelos de escritura que están surgiendo de unos años a esta parte. Respecto al libro de Grande, tu cita es interesante. Lástima no tenerlo aquí para responderte. problemas de tener la biblioteca dividida. Saludos y gracias, Manolo.

    ResponderEliminar
  25. Buenos días Vicente,

    Sigo tu blog desde hace bastante tiempo, pero nunca había visto este tipo de reseñas, me ha parecido muy dinámica.
    Por cierto, creo que te ví en París este verano, en el Colegio de España...

    ResponderEliminar