Esta semana comienza a distribuirse La literatura egódica. El sujeto narrativo a través del espejo (Universidad de Valladolid). A continuación transcribo una breve sinopsis de algunos de los temas abordados en el libro así como el índice del mismo.
SINOPSIS
El yo es nuestro amigo
imaginario. Abundan los neurobiólogos, filósofos o escritores que sostienen que el yo
es una construcción; no una construcción “social”, como dirían los teóricos
posmodernos, sino una construcción psicológica, interior, una especie de pequeña
persona interpuesta, que la mente
humana crea para gobernar, dialogando con ella, su psique y su conducta. Robert
Musil, poco sospechoso de ser posmodernista, aludía al “instinto de construirse
el yo que, como el instinto de los pájaros de construirse su propio nido, edifica
su yo sirviéndose de diversos materiales de acuerdo con determinados
procedimientos” (El hombre sin atributos).
Esto significaría dos cosas: en primer lugar, la existencia de una partición interna,
que genera un hiato; en segundo lugar, la capacidad de la mente de detectar esa
distancia interior y convivir naturalmente
con ella: “¿Cómo voy a saber lo que pienso hasta que no me oigo decirlo?”,
comentaba E. M. Forster medio en serio, medio en broma; presten atención al
“me” que utiliza el narrador británico y piensen sobre quién escucha a quién en
su cabeza (la de Forster y la suya). Para algunos autores, esta segunda persona
tiene consistencia subjetiva real; para otros, es una ficción interpolada que
no sustenta nada detrás; para ciertos psicoanalistas, es la encarnación de la grieta o brecha existencial en que
consiste la identidad. Se tome la postura que se tome, queda claro que el hombre
conversa, machadianamente, con el otro que siempre va consigo. De ser
coherentes, usaríamos siempre para expresarnos la primera persona del plural.
Esta composición
dialógica de la personalidad tiene su rastro en las numerosas visiones
literarias sustentadas en el desdoblamiento: el doble, la figura del extraño, los diálogos interiores, la
paradoja de la autoficción (donde el escritor es y no es el protagonista), etcétera. Y el “lugar” donde más a
menudo tiene lugar la conversación es, por supuesto, el espejo; ese azogue que
aparece de forma continua y casi obsesiva en la literatura española
contemporánea, esa superficie especular a la que se asoman los personajes de la
narración para verse y hablarse, para reconocerse. Wittgenstein decía en sus Diarios que “lo que llamamos ‘reconocer’
es sólo una capacidad especial que podríamos perfectamente perder sin que por
ello hubiera de considerársenos deficientes”, pero se refería a reconocer a
otras personas; cuando la falta de reconocimiento se produce ante la visión
reflejada de uno mismo el resultado es, literariamente al menos, traumático. Basta
pensar en una novela aparecida después de publicado el ensayo, Los hemisferios (2014), de Mario Cuenca,
donde la voz narrativa cambia de primera a segunda persona después de que el
protagonista se dirija la palabra a sí mismo… frente a un espejo.
Si la narrativa
española contemporánea fuese un solo libro, se parecería mucho al Lazarillo de Tormes, esa obra maestra
cuya primera palabra es “Yo” y, sin embargo, es un yo con abundantes dudas de
identidad. Por ello, La literatura
egódica intenta reflejar, en sus variadas y metamórficas posibilidades, la
aparición del sujeto narrativo ante el espejo: el doble, el otro, el notro, el yo autoficcional, el yo autonovelado, el yo metanoico y el yo rasgado
o roto. Y también desea registrar los usos más habituales del espejo (desde los
semánticos hasta los estructurales) en la narrativa española contemporánea, a
través de los cuales el yo egódico (ego/dicere), el yo que se sobrenarra o se narra de más, es el protagonista central de buena parte de sus
obras.
Para terminar, y por
si pudiese servir de guía acerca del contenido del libro, reproduzco a
continuación su índice:
ÍNDICE
Prefacio
I. INTRODUCCIÓN
I.1. Espejos y
fracturas.
I.1.1.El problema de
mirarse al espejo.
I.1.2. El espejo y la
poética del resquebrajamiento.
I.1.2.1.
La reflexión rota.
I.1.2.2.
Los miedos de Borges.
I.2. La narrativa
española reciente: breves notas de aproximación.
I.2.1. Apresurada
historia.
I.2.2. Notas para una
caracterización de la narrativa posmoderna española.
I.2.3. Ensayo de
diagnóstico.
II. LA CONSTRUCCIÓN Y/O
DESTRUCCIÓN SUBJETIVA A TRAVÉS DEL MOTIVO DEL ESPEJO.
II.1. Construcción
identitaria.
II.1.1. Espejo y
temporalidad.
II.1.2. El espejo retrovisor.
II.1.3. Con los ojos del
espejo. González Sainz y la narrativa de la construcción especular de la
identidad en Un mundo exasperado (1995).
II.1.4. Los demás como
espejo.
II.1.4.1.
El reflejo subjetivo como modo de
reconocerse.
II.1.4.2.
El espejo del amante.
II.2. Construcción del
relato narrativo mediante el uso del espejo.
II.2.1. El espejo como
método literario estructural.
II.2.1.1.
Estructuralidad y simbólica.
II.2.1.2.
El juego de espejos y el trompe-le’oil.
II.2.2. El espejo y el
sueño.
II.2.2.1.
Onírica.
II.2.2.2.
El motivo del espejo a solas.
II.2.2.3.
Los mundos detrás del espejo en la literatura contemporánea española.
II.2.2.4.
El espejo mágico en La reina de las
nieves (1994), de Carmen Martín Gaite.
II.3. Destrucciones y
disoluciones de la identidad narrativa.
II.3.1. Multiplicidad y
metanoia del sujeto reflejado. Su presencia en la novela Nadie me mata, de Javier Azpeitia.
II.3.2. Poéticas de la
ruptura.
II.3.3. El espejo del
esperpento de Valle-Inclán y su legado actual.
II.3.4. La metamorfosis
como sustitución sucesiva de la identidad.
II.3.4.1.
Descripción general.
II.3.4.2.
Algunos ejemplos de metamorfosis en la narrativa reciente en castellano.
II.3.4.3.
La metamorfosis en El amante bilingüe
(1990), de Juan Marsé.
II.3.5. Tapar el espejo.
II.3.6. Sujeto narrativo
e inventario.
III. EL TEMA DEL DOBLE Y
LAS FORMAS DE OTREDAD Y NOTREDAD EN NARRATIVA CONTEMPORÁNEA EN
SU RELACIÓN CON DEL MOTIVO DEL ESPEJO.
III.1. Configuraciones
literarias del doble en la Posmodernidad
III.1.1. El doble en la
novela Laura y Julio (2006), de Juan
José Millás.
III.1.2. La “bisolución”
en el relato “Los invasores” de Eloy Tizón.
III.2. El espejo y el
yo. El reconocimiento.
III.2.1. El síndrome
Dorian Gray.
III.2.2. El
reconocimiento en Detrás del hielo
(2006), de Marcos Ordóñez.
III.3. Formas básicas en
narrativa. La narrativa de autoficción.
III.3.1. Narcisismo
narrativo y re/di/ab/solución del yo: la literatura egódica.
III.3.2. Autoficción
III.3.2.1.
Sucinta descripción del “subgénero”.
III.3.2.2.
Algunas autoficciones en la narrativa española reciente.
III.3.2.3.
Conclusiones.
III.3.3. Autonovela
III.3.4.1.
Nadja como precedente.
III.3.4.2.
Autonovelas en literatura actual en castellano.
III.3.4. Más egotismos:
dos palabras sobre narcisismo electrónico.
III.4. Nadie y notredad.
III.4.1. El Nadie
social: del hombre de la multitud y el Odradek al notro de Mercedes Soriano.
III.4.2. El desgaste y
la metafísica narrativa del lavabo
IV. CONCLUSIONES
IV.1. Explicaciones para
una hiperpoblación.
IV.2. El sujeto vacío o
problemático rellenado ficcionalmente
como sujeto narrativo y poemático principal de la literatura española
contemporánea.
Rabiosamente, furiosamente interesante. Interés candente, máximo, cuando alguien (en este caso tú) pone el dedo sobre una de las cuestiones candentes no sólo de la narración reciente (moderna/posmoderna) sino de la realidad reciente: el descubrimiento de que el yo, en efecto, es una construcción. Y es exactamente como tú dices: no una construcción social (o no sólo), sino una construcción interior. Pero este es, precisamente, el gran descubrimiento de oriente. Y es el conocimiento que esta Era Integral (por decirlo con palabras de Jean Gebser) deberíamos unir a nuestra visión occidental. Pero la intuición ya estaba en occidente. ¿A qué se refiere Burckhard cuando habla de "el yo como obra de arte"? Claro que oriente va más lejos, mucho más lejos.
ResponderEliminarFuriosamente, rabiosamente interesante.
ResponderEliminarSí, claro que va más lejos. Lo explica muy bien Jung en su libro de memorias, después de visitar Asia. O Chantal Maillard en sus ensayos sobre filosofía oriental. Pero claro, yo tenía que hacer un libro sobre literatura occidental, que es de lo que entiendo. Abrazos y gracias, A.
ResponderEliminarComo puedo conseguir el libro desde Chile? Existe digitalizado?
ResponderEliminarNo, lo siento. Supongo que tendrá que pedirlo en librería o por Amazon. Gracias por su interés y un saludo.
ResponderEliminar