
Dash Shaw, Bottomless Belly Button; Fantagraphics Books, 2009
Un matrimonio decide divorciarse después de cuarenta años juntos. Ambos son ancianos y reúnen a sus hijos para darles la noticia y pasar juntos las últimas vacaciones. Los hijos no pueden entender por qué, con casi setenta años, los padres deciden comenzar una vida nueva por separado. La búsqueda de los motivos por los cuales la pareja de ancianos desea separarse, aunque se comportan como siempre han hecho, se convierte en una obsesión para el hijo mayor, en un doloroso espejo para la hija mediana, separada de su marido, y en un problema incomprensible para el hijo menor, que prefiere enamorarse de una chica a la que conoce de casualidad en la playa.
Este es el planteamiento, simple en apariencia, con el que parte Bottomless Belly Button, pero que va complicándose conforme avanzamos en la psique y circunstancias de cada personaje. No quiero avanzar nada del argumento, por si deciden -y ojalá decidan- leerlo, pero sí les diré que el final de este cómic es absolutamente emocionante, de lo más hermoso y profundo que he leído en mucho tiempo.

Uno de los personajes más interesantes es Peter, el hijo pequeño, un director de cine sin éxito, introvertido, despistado, poco higiénico, ausente, cuya rareza queda bien explicitada por Shaw dibujando su cabeza como la de una rana, aunque en realidad -y como

Por cierto, ¿os recuerda a algo la imagen de esta silla?

7 comentarios:
Hablando de Dash Shaw, trailer-anuncio del cómic
http://www.lacarceldepapel.com/2008/08/13/hablando-de-dash-shaw/
Reseña en La Cárcel de Papel
http://www.lacarceldepapel.com/2009/04/15/720-paginas/
Al final de la reseña, además del enlace con la web del autor, podéis enlazaros a un avance de 20 páginas de la obra, una entrevista y un artículo sobre el ombligo inacabable.
Web de Dash Shaw
http://www.dashshaw.com/
Un saludo y hasta otra.
--
c.m.
Hola, saludos desde PROHIBIDO LEER. Una de las cosas que más me apasionan es escribir y lo hago con humor, mucho humor.
Tu también escribes así como yo y me encantaría intercambiar enlaces para así nuestros lectores puedan conocernos más.
Espero que te des una vueltita por PROHIBIDO LEER y me cuentas qué piensas.
Saludos
Saludos a los dos Carlos y gracias.
tiene muy buena pinta lo que apuntas, y más si dices que va "en la línea" de Clowes(fantástico su Ice Haven)... y según dice c.m. ya lo han traducido, así que son varias las razones para hacerse con él.
saludos
Más que a Clowes, de un ácido clínico muy hábil y siempre intrincado costumbrista cuando no directamente un constructor de obras corales con visiónes de panorámica totalizadora (incluso sobre si mismas), este tebeo me ha recordado a Chris Ware, ese experimentalista radical con las historias tristes y realistas, ese juguete que saca de la melancolía de Jimmy Corrigan una explosión del lenguaje de su medio.
Lo que pasa es que no es tan grande como Ware, nadie puede culparle, pero eso no le quita que sea recomendable.
yo he descubierto a chester brown
Pues lo acaban de traducir al castellano los de la editorial Apa Apa:
http://apaapacomics.com/index.php?/novetats/ombligo-sin-fondo/
Saludos
Publicar un comentario