Quizá
alguna vez os hayáis preguntado por esa "voz" que oís (o escucháis, si
le prestáis atención) en vuestra cabeza. Si nos "habla", ¿quién habla?
Si le respondemos, ¿el "yo" es quien habla, o quien responde? ¿O somos
ambas voces? Pero, si somos una sola entidad, ¿qué sentido tiene
dialogar, cuando podemos emplear el monólogo interior?
En la revista italiana Studi Ispanici
acaba de aparecer este artículo que, por desgracia, no puedo subir a
Academia.edu o similares. En él, vamos desde el daimon platónico al inner speech de los filósofos cognitivos, se describe el "neurotú" de
cierta poesía actual y se recogen ejemplos poéticos del soliloquio
cerebral. Próximamente en sus mejores bibliotecas universitarias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario