Como comenté al final de la tercera, ayer fue un día extrañísimo, porque no leí absolutamente nada en todo el día.
Hoy me he despertado leyendo, porque sólo leyendo encuentra uno cosas como esta:
Es el poema "Pájaro que cae", de la poeta puertorriqueña Mara Pastor. Incluido en Arcadian Boutique, con ilustraciones de Lorraine Rodríguez, UNAM, 2014.
_______
Mesa sobre crítica literaria y herencia
cervantina
Una reflexión general y previa que se me ocurre antes de que la mesa
comience es que sólo hay una mujer y seis hombres participando en el acto. La
escasa presencia de mujeres es un elemento a mejorar en estos congresos de cara
al futuro.
En el público la proporción es de 8 mujeres por cada hombre,
aproximadamente. Es la tónica general de todos los eventos a los que he
existido. 8 a 1. Lo que resulta muy significativo.
El ensayista Carlos Granés,
que modera la mesa, comienza diciendo que no hay novela más crítica y
autocrítica que el Quijote, gracias a
la distancia temporal de dos lustros entre la publicación de las dos partes y
la colaboración espontánea de Avellaneda. Dice que don Quijote es el primer
romántico, por su inconformismo y su desafío al realismo vital.
Edgardo Rodríguez Juliá,
escritor puertorriqueño, basa su intervención en el discurso de incorporación
de Galdós a la Academia en 1897, que citamos nosotros hace tiempo en el blog
decreciente. Relaciona algunas ideas de la alocución de Galdós con la
narrativa de Thomas Hardy, donde se analizan conflicto de clases y se anuncian
los problemas por venir: “Hardy nos trae noticias de un mundo inestable”, dice
Rodríguez Juliá. Analiza, a partir de algunos estudiosos de Galdós y de la
respuesta de Menéndez Pelayo al discurso de Galdós, la relación entre la novela
del XIX y las dificultades sociohistóricas -y aun personales- del autor
canario. Fortunata y Jacinta se
convierte en paradigma del realismo fundado por Cervantes, dice Rodríguez
Juliá.
El autor cubano-estadounidense Frederic
de Armas habla del acto de adueñarse de la palabra como elemento propio de
la escritura. Sin embargo, apunta, el escritor tiene problemas para criticar su
propia obra. Cervantes no llegó a comprender que el Quijote no se convertiría en un gran clásico, pensando que su Persiles sería “el más malo o el mejor
que en nuestra lengua se haya compuesto”, argumentando después que sería lo
segundo. “El Persiles tuvo algo de
éxito en su momento, pero un éxito que apunta a un olvido que poco a poco
relega el libro a polvorientos archivos”, señala Armas. Carpentier se lamentaba
de las fórmulas y códigos fantásticos que utilizaban escritores de su tiempo,
por falta de imaginación creativo. Para el autor cubano, lo importante era el
entendimiento y la reconstrucción discursiva de la realidad; citaba Carpentier a
Cervantes como ejemplo a seguir porque “instala la dimensión imaginaria dentro
del hombre con todas sus implicaciones terribles”, sin necesidad de llegar a lo
fantástico. Por eso Carpentier valora el Persiles
casi tanto como el Quijote. Armas
destaca el valor de esta visión del autor del Viaje a la semilla. Si el Quijote
representa el comienzo de la novela moderna, el Persiles apunta a otro tipo de ficción que se fija en lo mágico y
lo maravilloso sin caer en su idealización. Para Carpentier, la maravilla está
en todas partes, y eso es algo que descubrió Cervantes en el Persiles.
La hispano-estadounidense Carolyn
Richmond, única presencia femenina de esta mesa, cuenta sus experiencias de
enseñanza de Cervantes y la relación que tuvieron ella y Francisco Ayala sobre
el Quijote, que leían en voz alta. Enseña
una edición de la novela cervantina mandada encuadernar por ella y llena de
notas marginales de Ayala. Comenta el ensayo “Un caballero granadino” de Ayala,
un texto en el que se advierte ya que la reflexión del autor tiene ya presente
la muerte. Recuerda que Ayala decía que “La crítica literaria es tan válida
como la creación”, y que es muy necesaria y anima a todos a seguir aclarando y
esclareciendo los textos, como forma (y como consecuencia de) amarlos.
J. M. Pozuelo Yvancos
recuerda la labor cervantina de relector y comentarista de sí mismo, lo que ya
destacase Américo Castro. Foucault, recuerda Pozuelo Yvancos, comparaba a Cervantes
con las Meninas, por incluir
críticamente al autor en el marco semántico del cuadro. Aunque se da más en la
segunda parte, en el “Prólogo” a la I parte está ya esa presencia autorial que
se pregunta sobre cómo escribir un prólogo. En el capítulo III de la II parte,
en el diálogo con Sansón Carrasco, Cervantes aprovecha para hacer un repaso de
la recepción de la I parte, y allí los dos socarrones -Sancho y Sansón- hablan
de los palos recibidos por el caballero, y don Quijote dice que bien podrían
haber sido calladas. El pasaje tiene una deuda evidente con Aristóteles, pero
también hay que apuntar que la cita de Sansón de Ulises y Eneas tiene lugar asimismo
en el capítulo XXV de la primera parte, en el episodio en Sierra Morena, pero
allí es don Quijote el que hace la mención. De forma que Sansón le “devuelve”
la cita al propio Quijote, lo cual es un juego literario eximio, a juicio de Pozuelo
Yvancos.
Como ejemplos actuales de esta técnica comienza señalando a Vargas Llosa,
quien hace en El sueño del Celta una
mención a Joseph Conrad, considerando que hay un diálogo acerca de lo colonial
entre los dos autores, que supera lo temporal. Otro ejemplo sería Javier Marías
en Negra espalda el tiempo, donde
Marías hace una crítica sobre la supervivencia de la muerte a través de los
libros, que es un comentario sobre Todas
las almas, de modo que hay un juego parejo al cervantino, al establecer un
autor una reflexión o comentario sobre un libro anterior, con el que se
discute. El último ejemplo es El punto
ciego (2016) de Cercas, donde revisa su propia creación, planteándose en
esas conferencias la cuestión que le llevó a escribir cada uno de sus libros y
lo que anda persiguiendo con ellos.
Cree Pozuelo Yvancos que esta tendencia autocrítica es una constante
histórica, y que es natural por la percepción que tiene todo autor sobre su
lugar en el tiempo.
El escritor español Fernando
Aramburu dice que tiene comprobado que las personas que frecuentan con
regularidad el Quijote “se hace” su
propio libro, particular en cada caso y orientado a sus propios intereses. Él también
tiene su Quijote a medida, cuyo
impacto ha sido similar al que las novelas de caballerías tuvieron sobre don
Quijote (o sobre Cervantes, no lo he oído bien, disculpen). “Algunas de mis
novelas están contadas sobre narradores que profesan las letras” y que tienen
dificultades para separar ficción y realidad, dotados de un destino literario;
considera que eso es una influencia directa de Cervantes. Define al hidalgo
como una “literatura andante”, y esa imagen ha acompañado su propia visión de
la escritura. Le fascinó de joven la idea de introducir la literatura en la
realidad, como hace el caballero citando las novelas de caballería como si
fueran tratados de buena conducta. Apunta que mientras escribe una novela tiene
siempre un libro “acompañante”, que está sobre la mesa mientras redacta el
libro en marcha, y que a veces su escritura replica a o dialoga con ese libro
acompañante. En alguna ocasión ese libro ha sido cervantino, como en Viaje con Clara por Alemania, que es un
remedo de la parte II del Quijote, desplazando
el lugar y la anécdota a la Alemania actual. Esa manera de montar una historia
cree haberla aprendido de Cervantes, y no de forma inconsciente sino sostenida con
voluntad deliberada de hacerlo.
En otras obras ha incluido piezas intercaladas, que funcionan a la
manera de las novelas incorporadas por Cervantes a la suya, o introduce piezas
de títeres, como la de Maese Pedro. Incluso tiene en Fuegos con limón (1997) una broma vengativa a partir del encuentro
del Quijote con el vizcaíno, que Aramburu convierte en un episodio contra un “alcalaíno”
mentecato, devolviéndole narrativamente al alcalaíno el leñazo que el vizcaíno
recibe en la novela de Cervantes.
______________
He grabado por entero (hoy sí) la lectura de poemas. En el primer vídeo se recogen las lecturas de Álvaro Pombo, Hjalmar Flax, Olvido García Valdés, Gianina Braschi y Fabio Morábito. A Pombo se le oye muy mal, pero la culpa es de su pelea -claramente visible en la grabación- con el micrófono.
En la segunda parte, lectura de Jorge Urrutia, Áurea María Sotomayor y Alexis Díaz Pimienta:
______________
He grabado por entero (hoy sí) la lectura de poemas. En el primer vídeo se recogen las lecturas de Álvaro Pombo, Hjalmar Flax, Olvido García Valdés, Gianina Braschi y Fabio Morábito. A Pombo se le oye muy mal, pero la culpa es de su pelea -claramente visible en la grabación- con el micrófono.
En la segunda parte, lectura de Jorge Urrutia, Áurea María Sotomayor y Alexis Díaz Pimienta:
________________
A las 3 pm se ha clausurado el VII CILE. La primera frase, a cargo del escritor puertorriqueño José Luis Vega, ha sido lapidaria y ha cerrado la herida abierta el primer día: "Este ha sido el primer Congreso de la Lengua celebrado en un país antillano". Dale, que dicen aquí. Bien está lo que bien acaba.
Un poco después, la sabia y admirable Luce López-Baralt ha hecho un impresionante discurso sobre la parte "fantástica" del Quijote. Lamento mucho no haberlo grabado, pero pensé que iba a hacer, por tratarse de la clausura, un discurso institucional. En absoluto. Nos ha dejado una joya discursiva donde López-Baralt ha revelado sus saberes hispanos, caribeños, árabes, españoles, antiguos, modernos, presentes y futuros.
Estoy grabando una serie de microentrevistas, que publicaré en un post mañana.
Y ahora, nos vamos a bailar salsa. Apúntense, es gratis:
A las 3 pm se ha clausurado el VII CILE. La primera frase, a cargo del escritor puertorriqueño José Luis Vega, ha sido lapidaria y ha cerrado la herida abierta el primer día: "Este ha sido el primer Congreso de la Lengua celebrado en un país antillano". Dale, que dicen aquí. Bien está lo que bien acaba.
Un poco después, la sabia y admirable Luce López-Baralt ha hecho un impresionante discurso sobre la parte "fantástica" del Quijote. Lamento mucho no haberlo grabado, pero pensé que iba a hacer, por tratarse de la clausura, un discurso institucional. En absoluto. Nos ha dejado una joya discursiva donde López-Baralt ha revelado sus saberes hispanos, caribeños, árabes, españoles, antiguos, modernos, presentes y futuros.
Estoy grabando una serie de microentrevistas, que publicaré en un post mañana.
Y ahora, nos vamos a bailar salsa. Apúntense, es gratis:
No hay comentarios:
Publicar un comentario